29/08/2025 18:38
29/08/2025 18:37
29/08/2025 18:37
29/08/2025 18:37
29/08/2025 18:36
29/08/2025 18:36
29/08/2025 18:35
29/08/2025 18:35
29/08/2025 18:34
29/08/2025 18:33
» La Capital
Fecha: 29/08/2025 16:13
Se trata de una iniciativa del Gobierno de Santa Fe, en articulación con el Banco Municipal, que ya cambió la realidad habitacional a muchas familias Los créditos Nido cuentan con una de las tasas de interés más bajas del país y están compuestos por cuatro líneas de préstamos: construcción, adquisición, finalización de viviendas y modalidades colectivas. El último sorteo de créditos Nido que se realizó en agosto favoreció a 23 familias del departamento General López y ya son 251 los beneficiarios de ese distrito del sur provincial que accedieron a un crédito para compra o refacción de vivienda. La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró "el empuje del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de obras públicas Lisandro Enrico para que la política de créditos Nido siga creciendo en toda la provincia. Se trata de una iniciativa del gobierno de Santa Fe, en articulación con el Banco Municipal, que ya cambió la realidad habitacional a muchas familias en el departamento General López". “Con el último sorteo se sumaron 23 nuevos beneficiarios y ya son 251 las familias que accedieron a un crédito hipotecario para construir, adquirir o terminar su vivienda”, destacó la legisladora, al remarcar que esta política habitacional santafesina “viene a dar una respuesta concreta a un derecho esencial como es la casa propia”, destacó la legisladora. Di Gregorio explicó que hasta el sorteo número 12 fueron 228 los beneficiarios en la región y ahora 23 más en el sorteo 13. “Estamos hablando de una herramienta que cambia la vida de los vecinos, que les permite proyectar su futuro y acceder a un techo propio con condiciones accesibles y plazos razonables”, explicó la legisladora. Leticia Di Gregorio Los créditos Nido Es para recordar que los créditos Nido cuentan con una de las tasas de interés más bajas del país y están compuestos por cuatro líneas de préstamos: construcción, adquisición, finalización de viviendas y modalidades colectivas. “El programa contempla hasta 100 millones de pesos para construir o comprar, y hasta 25 millones para finalizar una vivienda, con cuotas accesibles y plazos de hasta 20 años”, precisó la senadora provincial. Finalmente, Di Gregorio subrayó la decisión del gobierno de Santa Fe de seguir priorizando estas políticas habitacionales: “Desde la Secretaría de Hábitat, Vivienda y Urbanismo, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, se impulsa y sostiene este programa porque permite que una familia pueda proyectar su vida, quedarse en su pueblo o ciudad, y construir ese hogar que siempre soñó”. >> Leer más: Créditos Nido: estos son los ganadores del décimo tercer sorteo
Ver noticia original