Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El consumo de energía eléctrica bajó en julio, principalmente en los hogares

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 29/08/2025 14:40

    El consumo de energía eléctrica en todo el país tuvo en julio una caída interanual del 2,5%, debido principalmente por una menor demanda entre los usuarios residenciales que, por un invierno más benigno que el del mismo mes del año pasado, recurrieron en un menor uso de equipos de aire acondicionado para calefaccionar sus hogares. Según el informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec) la baja en la demanda fue más pronunciada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde el recorte interanual llegó al 3,4%. El mes pasado, la demanda neta total del MEM (Mercado Eléctrico Mayorista) fue de 12.902,1 GWh; mientras que el año anterior había sido de 13.226,3 GWh, aunque en la comparación debe tenerse en cuenta que “julio de 2024 es el cuarto consumo más alto de la historia” y que, por otra parte, hubo una mejora del 1,7% en el contraste mensual, respecto de los 12.685,3 GWh de junio. La demanda de energía eléctrica en los últimos doce meses El 10 de febrero de este año se mantiene como el registro del máximo histórico de demanda de potencia en el SADI (Sistema Argentino de Distribución) con una marca de 30.257 MW a las 14:47 y una temperatura en Gran Buenos Aires de 37.9 C°. El máximo de potencia alcanzado en julio fue el martes 1°, con 28.119 a las 20:36, un horario que deja en evidencia la mayor preponderancia del consumo residencial. La demanda por tipo de usuario La demanda residencial de julio representó el 51% del total país, con una baja de 4,6%, respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, la demanda comercial ascendió 0,4%, siendo un 25% del consumo total, y la industrial reflejó un 24%, con una caída en el mes del orden del 0,8%. En 19 de las 25 provincias y/o empresas hubo un descenso interanual, entre los que se destacaron los de Chubut (-10%), Tucumán (-8%), Catamarca (-5%), Chaco (-5%), Santiago del Estero (-5%) y San Luis (-5%). En las seis restantes se registraron incrementos, como los de Santa Cruz (10%), Neuquén (5%), EDEA (3%), EDES (2%), La Pampa (1%) y Río Negro (1%), en tanto Entre Ríos y Misiones mantuvieron el consumo del año anterior. AMBA En lo que respecta al detalle de las distribuidoras del AMBA, demandaron un 35% del consumo del país y totalizaron un descenso conjunto de 3,4%. Al respecto, los registros de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) indican que Edenor tuvo una baja de 4,1%, mientras que en Edesur la demanda descendió un 2,5%. La baja en los consumos residenciales se explica en gran medida porque la temperatura media de julio pasado fue de 12.3 °C, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 10.6 °C y la histórica para el séptimo mes del año es de 11.2 °C. Generación La generación continuó siendo encabezada por el sector térmico, con un aporte de producción de 48,46% de los requerimientos. Las centrales hidroeléctricas aportaron el 19,61% de la demanda, las nucleares proveyeron un 6,64%, y las generadoras de fuentes alternativas un 15,41% del total, mientras que la importación representó el 9,88% de la demanda.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por