29/08/2025 15:38
29/08/2025 15:36
29/08/2025 15:35
29/08/2025 15:34
29/08/2025 15:31
29/08/2025 15:30
29/08/2025 15:30
29/08/2025 15:30
29/08/2025 15:30
29/08/2025 15:30
» La Capital
Fecha: 29/08/2025 13:04
El peronismo y los gremios presionaron y lograron que la seguridad social provincial sea intransferible. En Unidos hubo diferencias. ¿Quién ganó y cuánto? Una sola palabra, clave y determinante, cambió el eje de la Caja de Jubilaciones y también de las relaciones en la Convención reformadora de la constitución de Santa Fe. El peronismo y la oposición empuñó como un logro incluir que la Caja sea “ intransferible ”, pero también hay otras interpretaciones acerca sobre quién ganó y cuánto con este acuerdo. Algunos peronistas y Ciudad Futura, integrantes de Más para Santa Fe venían impulsando la necesidad de que la Caja no pueda cambiar de órbita de administración. El primer dictamen no incorporó el concepto y escribió por impulso del oficialismo que la caja es “ indelegable ”, pero sonó lavado respecto a la verdadera restricción, y como parte de una solución salomónica dentro de Unidos. Esta semana se reabrió la discusión y terminó siendo una batalla que pudo dar finalmente el peronismo que viene siendo díscolo con el oficialismo. A la hora de colgarse la medalla, se puede leer a través de un tamiz. “Queremos agradecer que se haya analizado en profundidad este tema, y que el oficialismo le haya dado tiempo a debatir esto”, dijo el convencional Diego Giuliano de Más para Santa Fe, quien era uno de los que más reclamaba debate por ejemplo como sucedió en la comisión de Régimen municipal. Hasta ahora algunas voces sostenían que el oficialismo buscaba entregar la Caja. Excepto el PRO que se negaba a hacerla intransferible, el socialismo (que empujó el concepto) y la UCR (que no se convencía) no lo toman como una derrota sino como parte de la dinámica lógica de la convención. Además entienden que terminan dejando fuera de eje aquel concepto de que no abrían el juego al debate. Uno de los que lo sostuvo fue el senador de San Lorenzo, Armando Traferri, peronista de Más para Santa Fe, pero uno de los que acercó posiciones en varios temas con el oficialismo. Pidió la palabra y en un minuto dejó planteada una postura hacia afuera del bloque pero principal hacia adentro. “Gracias señor presidente, era para agradecer desde nuestro bloque Más para Santa Fe”. Luego llegó el picante: “Para desvirtuar las exposiciones de constituyentes que quisieron instalar que esta constitución estaba armada y solo estábamos aquí para levantar la mano. Estamos en presencia de un claro mensaje de que esta constitución se construye con diálogo y consenso”. redactora recinto convención reforma La Caja de Jubilaciones será intransferible Archivo La Capital Gremios Los gremios de empleados públicos, con Amsafe a la cabeza, vieron una ventana para poder decir presentes en la reforma y se metieron. Tomaron el cambio semántico como un logro de la lucha sindical lo que le da una bocanada de aire tras algunos reveses en la discusión paritaria con el gobierno. "Luchar sirve!", regaló Juan Monteverde de Más para Santa Fe. En Unidos toman distancia: “Es un tema que no paga lo de la lucha. Si lo quieren, es de ellos…”, dijeron. Al cabo que no lo quería. Quizás esta palabra clave de intransferible le sirva sólo como bálsamo a Amsafe ya que de alguna forma le achica el camino a otros reclamos sobre la Caja. De hecho, está terminando la confección de la nueva constitución y finalmente no cambiará nada del nuevo esquema de la reforma previsional sancionado el año pasado. Hasta hay quienes creen que terminan validando la temática previsional vigente. Mientras que voces dicen que el oficialismo tuvo que recular, en los pasillos hablan de un consenso propio de la política en momentos en que se desconfía de ella y se lleva todo a suposiciones espurias, en ocasiones con razón. “Es resultado de un debate. Acá no hay un enfrentamiento de facciones sino lo que le convenga a los santafesinos, para los agentes del Estado, y el funcionamiento que el Estado debe otorgar”, sostuvo el socialista Pablo Farías. “Nunca estuvo en duda la responsabilidad del Estado”, aclaró, respecto a las diferencias internas en Unidos que habían desembocado en no incluir la palabra "intransferible", y sí “indelegable”, más inexacta. El texto constitucional establecerá: "El sistema previsional de los agentes públicos del Estado provincial se financia mediante un mecanismo de reparto solidario de carácter público. La administración está a cargo de un órgano intransferible. La sustentabilidad del sistema se asegura mediante acciones progresivas, equitativas y razonables. Los recursos que integran el patrimonio de las cajas de previsión y de seguridad social son intangibles y no pueden destinarse a otros fines". Punto final.
Ver noticia original