29/08/2025 13:31
29/08/2025 13:30
29/08/2025 13:30
29/08/2025 13:30
29/08/2025 13:30
29/08/2025 13:30
29/08/2025 13:30
29/08/2025 13:30
29/08/2025 13:30
29/08/2025 13:30
» Misionesopina
Fecha: 29/08/2025 10:49
Misiones prorrogó el plazo para dejar de usar glifosato, esta vez sin fecha límite. El Gobierno provincial publicó este viernes 29 de agosto en el Boletín Oficial el Decreto 1675/25, que establece una extensión indefinida para la utilización del herbicida y sus componentes en las actividades agrícolas y forestales del territorio. La medida modifica lo dispuesto por el Decreto 1608/24, que había fijado un período de transición de cinco años —hasta 2029— para que los productores reemplazaran el glifosato por métodos “amigables con el ambiente”. Ahora, la nueva disposición deja sin efecto esa fecha y determina que la prohibición regirá únicamente cuando existan fitosanitarios alternativos aprobados por los organismos nacionales y por los países de destino de las exportaciones misioneras. En los fundamentos, el decreto firmado por el gobernador Hugo Passalacqua, junto a los ministros Facundo López Sartori (Agro y Producción) y Martín Recamán (Ecología), argumenta que la prórroga busca “no perjudicar a los productores que actualmente utilizan glifosato”, garantizando la continuidad de la comercialización de sus productos mientras se avanza en la búsqueda de opciones más sostenibles. La normativa establece además que: El Ministerio del Agro y la Producción será responsable de fijar el régimen de verificación y control. será responsable de fijar el régimen de verificación y control. Cada productor que utilice glifosato deberá contar con un plan de transición registrado hacia métodos alternativos. hacia métodos alternativos. Se mantiene la obligación de adoptar prácticas más sostenibles de manera gradual. Antecedentes La discusión sobre el uso del glifosato en Misiones lleva varios años. En 2023, el Gobierno provincial había reglamentado la Ley de Promoción de Bioinsumos, buscando alentar el reemplazo de agroquímicos por alternativas biológicas. Luego, en 2024, se dictó una prórroga de cinco años para dar tiempo al sector productivo a adaptarse. Con la nueva medida, el plazo queda abierto y dependerá de factores externos —como la aprobación de otros productos fitosanitarios en Argentina y en los mercados internacionales— antes de que entre en vigencia una prohibición efectiva. De esta manera, Misiones mantiene en pie su política de transición hacia métodos más sustentables, pero otorga a los productores una licencia indefinida para seguir utilizando el herbicida más extendido en el país y en el mundo.
Ver noticia original