Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 7 alimentos que no se deben consumir después de su fecha de caducidad, según expertos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 29/08/2025 08:42

    Expertos advierten sobre alimentos que nunca deben consumirse tras su fecha de caducidad (Freepik) No todos los productos envasados presentan el mismo riesgo al superar la fecha impresa en su etiqueta. Aunque muchos pueden seguir siendo seguros si se almacenan correctamente, existen algunos alimentos que, según especialistas nunca deben consumirse una vez vencida su fecha de caducidad. Estos casos requieren mayor precaución porque pueden poner en peligro la salud incluso si no presentan cambios visibles o en el olor. Conocer cuáles son estos productos y seguir las recomendaciones oficiales es esencial para prevenir intoxicaciones y proteger a los más vulnerables. La opinión de los expertos Organismos como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) y la Clínica Mayo coinciden en que las fechas de caducidad impresas en los alimentos envasados generalmente no tienen un verdadero significado en términos de seguridad sanitaria. La variedad de términos utilizados en las etiquetas —como “consumir preferentemente antes de” o “fecha de caducidad”— genera confusión, ya que estas fechas suelen señalar cuándo puede empezar a disminuir la calidad del producto, pero rara vez representan un riesgo inmediato para la salud. Autoridades recomiendan confiar en los sentidos y en el almacenamiento adecuado para evitar desperdicio (Imagen Ilustrativa Infobae) Estas entidades advierten que las fechas suelen ser conservadoras, lo que lleva a que muchos consumidores desechen productos aún aptos por temor a intoxicaciones. También destacan que, si los alimentos se almacenan de forma adecuada, pueden consumirse después de la fecha indicada. Cambios en olor, textura o sabor son indicadores mucho más fiables del estado real del alimento que la fecha impresa en el envase. Es por eso que las autoridades recomiendan confiar en los propios sentidos para evitar un desperdicio innecesario. Alimentos que requieren más precaución al vencer la fecha Algunos productos requieren especial cuidado después de su fecha de vencimiento: Carnes (filetes y pollo): recomiendan vigilar señales de deterioro como olores inusuales, decoloración o moho. Para el pollo, presionar la carne: si recupera su forma, está en buen estado; si la marca permanece, es mejor desecharla. Huevos: pueden seguir siendo aptos tras la fecha indicada. Los especialistas sugieren la prueba de flotación: si se hunden en agua están frescos; si se mantienen en pie son más viejos, pero probablemente seguros; si flotan, deben descartarse. El FSIS advirtió que un huevo podrido desprende un olor desagradable al romperse. La FDA recomienda consumirlos en un máximo de tres semanas y mantenerlos en su envase original, ya que pueden ser portadores de salmonela. Carnes, huevos, quesos blandos y pescado crudo presentan mayores riesgos después de vencer (Imagen Ilustrativa Infobae) Quesos blandos: La Clínica Mayo advirtió que productos como queso crema, ricota o variedades desmenuzadas son especialmente riesgosos. Si presentan cualquier signo de moho, deben desecharse , ya que este puede extenderse más allá de lo visible y permitir el desarrollo de bacterias peligrosas como Listeria, Brucella, Salmonella y E. coli. En quesos duros, el moho puede eliminarse cortando la parte afectada. Frutas blandas (como las frutillas): Si una tiene moho, debe descartarse junto a las que hayan estado en contacto. Algunos mohos pueden causar enfermedades y reacciones alérgicas. Norah Clark, chef profesional sugirió a Delish congelar las bayas cercanas a caducar para usarlas luego en batidos o postres. El moho en frutas blandas puede causar enfermedades y reacciones alérgicas, por lo que se recomienda descartar las piezas afectadas y las que estuvieron en contacto (Imagen Ilustrativa Infobae) Pescado crudo: Puede volverse peligroso tras la fecha de caducidad. La FDA recomienda refrigerar el marisco durante uno o dos días antes de cocinarlo o congelarlo. Si huele agrio, demasiado intenso o a amoníaco, debe desecharse. Verduras de hoja verde: Espinaca y col rizada pueden volverse amargas y, al vencer su fecha, representar un riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos. Una alternativa es batirlas en licuados si están próximas a caducar. Aceites de cocina: Tracee Yablon-Brenner, dietista registrada, recomendó almacenarlos en recipientes de vidrio oscuro, lejos de luz y calor. Los aceites sin abrir suelen durar un año, pero abiertos solo unos seis meses. Si presentan sabor amargo, están rancios y deben desecharse. Consejos para identificar y conservar alimentos envasados Para detectar alimentos en mal estado, expertos de Delish recomiendan observar cambios en olor, textura y color. En los huevos, la prueba de flotación es útil; en el pollo, la presión sobre la superficie indica su estado; los quesos y frutas blandas deben eliminarse ante el mínimo signo de moho; y el pescado debe oler fresco para ser seguro. Detectar mal olor en el pescado es clave para evitar intoxicaciones alimentarias y problemas de salud (Imagen Ilustrativa Infobae) El almacenamiento es clave. Las entidades consultadas recomiendan congelar frutas maduras para prolongar su vida útil. Yablon-Brenner insistió en mantener los aceites en óptimas condiciones. Desarrollar confianza en los sentidos y en una correcta conservación ayuda a reducir el desperdicio de alimentos y a mantener la seguridad alimentaria en el hogar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por