29/08/2025 14:24
29/08/2025 14:24
29/08/2025 14:23
29/08/2025 14:23
29/08/2025 14:20
29/08/2025 14:19
29/08/2025 14:19
29/08/2025 14:19
29/08/2025 14:17
29/08/2025 14:16
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 29/08/2025 04:58
YPF apuesta a la formación internacional para impulsar la innovación en el sector energético argentino (YPF) El desarrollo del talento ocupa un lugar central en la generación de valor. La búsqueda de excelencia exige profesionales con formación técnica y perspectiva amplia. En este contexto, priorizar la capacitación continua de las personas fortalece tanto a las organizaciones como a la cadena productiva nacional, y permite afrontar los desafíos actuales. La principal empresa de la industria energética nacional tiene un horizonte claro: cuadruplicar su valor en cuatro años y exportar 30.000 mil millones de dólares por año a partir del 2031. Según afirman desde YPF, alcanzar esa meta requiere comprometerse con el talento: promover profesionales con visión global y capacidades técnicas ajustadas a estándares internacionales. La compañía entiende que la clave está en su gente. Por eso, la decisión es firme: desarrollar un talento de elite desde la formación local a la internacional, abriendo el juego a los programas académicos más prestigiosos del mundo. No se trata de cursos tradicionales. Es una puerta a experiencias que forjan profesionales preparados para competir en la gran liga global de la energía. Iniciativas para el sector energético del futuro El Programa Masters Técnicos Internacionales (MTI) encabeza esta estrategia. De hecho, ya hay participantes cursando maestrías en universidades reconocidas por su liderazgo en ingeniería y energía. El propósito es adquirir competencias que tendrán un impacto concreto en la innovación nacional y el desarrollo de proyectos estratégicos. Las academias internas de YPF promueven la gestión de proyectos, el análisis de datos y la innovación productiva (YPF) Según palabras de Florencia Tiscornia, vicepresidenta de Personas y Cultura de YPF, esta iniciativa busca desarrollar capacidades técnicas con impacto real en el negocio y, al mismo tiempo, envía una señal de confianza a los colaboradores de que podrán construir el futuro del país. Se apunta a desarrollar capacidades en los líderes con una visión global. Por su parte, el Programa de Internship constituye otro pilar importante y está dirigido a argentinos que estudian maestrías en universidades del extranjero. Busca crear profesionales que apliquen sus conocimientos y aprendizajes en proyectos concretos vinculados a su especialidad. Para afrontar los desafíos que plantea el futuro de una industria tan exigente, se coloca en el centro el aporte de valor y el desarrollo nacional mediante la formación de personas con ambición, preparación avanzada y visión a largo plazo. El verdadero capital de la compañía no son solo los recursos, sino quienes cada día trabajan con pasión, profesionalismo, compromiso y dando la milla extra para hacer realidad la transformación. Nuevos talentos y áreas estratégicas El horizonte del programa MTI se amplía en 2025. Más talentos se sumarán, enfocados en áreas estratégicas -como upstream, midstream y downstream, LNG, supply chain, data & analytics, entre otras- disciplinas que definen el rumbo de YPF y abren la puerta a una gestión de alto impacto. La estrategia de YPF apunta a multiplicar por cuatro el valor de la empresa y alcanzar una escala exportadora para 2031 (YPF) La visión impulsada por Horacio Marín, presidente y CEO de la firma, es directa: desarrollar capacidades técnicas equivale a invertir en el futuro competitivo, tanto de la organización como del país. Los conceptos de profesionalización, productividad y rentabilidad son parte de una nueva cultura donde los resultados se evalúan en hechos. Ecosistema de aprendizaje: academias internas y programas técnicos El enfoque integral se sostiene en un ecosistema de aprendizaje que amplía capacidades de liderazgo, gestión de negocios y especialización técnica. Las iniciativas de formación, junto con herramientas de gestión del conocimiento, se diseñan en colaboración con expertos internos, consultores externos y casas de estudio reconocidas del país. En ese sentido, la firma cuenta con tres academias en plena evolución. Algunas de ellas son Gestión de Proyectos, Gestión de Datos + IA y Productividad e Innovación, que tienen como objetivo impulsar la adopción de metodologías que optimizan la productividad y maximizan el valor agregado. Invertir en capacidades profesionales es una decisión estratégica que busca hacer del talento un sello mundial. Para más información sobre YPF - Energía Argentina, hacer clic acá.
Ver noticia original