Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados: Martín Menem establece un retiro voluntario general

    » Data Chaco

    Fecha: 29/08/2025 03:50

    El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, estableció un retiro voluntario general para empleados de la planta permanente y temporal con 24 mees de trabajo acreditado, "con un tope de 200 vacantes o disponibilidad presupuestaria". Se iniciará el lunes 1 de septiembre, con un tope de bonificación de hasta 20 años y se pagará entre tres y 10 cuotas . "Se percibirá una compensación indemnizatoria que consistirá en una suma no remunerativa que tendrá como base de cálculo a la remuneración bruta mensual, normal, habitual y permanente, por año de prestación efectiva de servicios (no incluye adicionales variables como viáticos, riesgos, comidas y aguinaldo)", se indicó. Además, la "compensación" se pagará "en cuotas mensuales" que se "determinarán por la mitad de años de prestación de servicios" en Diputados. En caso "de años impares se sumará un año a la cantidad de años de efectiva prestación para establecer la cantidad de cuotas". Para poder aplicar no se computarán las licencias sin goce de haberes; las adscripciones o agentes "en comisión de servicios en otro organismo o dependencia"; y quienes estén "en usufructo de licencia con goce de haberes para realizar estudios o investigaciones científicas, técnicas o culturales en el país o en el extranjero". De dos a 12 años de servicio, el 50% del pago será inicial y el restante, en cuotas mensuales. De 13 a 20 años, las cifras pasarán a 30% y 70%, respectivamente. En el texto se sostiene que "inclusive se pagará hasta 20 sueldos brutos a aquellas personas que posean entre 21 y 25 años de servicio efectivo de trabajo". Se indica que al darse de baja en Diputados, se percibe "la liquidación final", compuesta porque "la parte proporcional del sueldo anual complementario (SAC) devengado a la fecha, las vacaciones no gozadas (licencia ordinaria pendiente) y otros conceptos que pudieran corresponder según la normativa vigente". Entre "otros beneficios" están: "mantener la cobertura de salud (DAS), a cargo del agente durante todo el período de retiro (mientras tenga cuotas pendientes de pago)"; y, como opcional, "mantener las cuotas sindicales, también a cargo del agente durante todo el período de retiro (mientras tenga cuotas pendientes de pago)". No podrán aplicar "personal con sumario administrativo con posibles sanciones de cesantía o exoneración; ¡quienes tengan ausencias injustificadas pasibles de cesantía"; "quienes tengan reclamos o demandas contra la HCDN (salvo Riesgos del Trabajo)"; "personal procesado por delitos contra la administración pública"; "quienes hayan presentado renuncia o iniciado trámite de jubilación antes del 01/09/2025"; "personal que hubiera podido adherirse al Retiro Previo a la Jubilación"; y "personal que tuviera pendiente de aprobación su adhesión al Retiro Previo a la Jubilación". Sobre el final del documento se explica que "la solicitud debe completarse dentro de los 30 días corridos desde el 1º de septiembre de 2025" y que "no habrá prórrogas". Además, "la adhesión implica la renuncia irrevocable al empleo". Además, la Cámara baja "podrá aprobar o rechazar según razones de servicio, presupuesto u oportunidad". Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por