Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por unanimidad, la declaración sobre las Islas Malvinas se incorporará a la Constitución santafesina

    » Derf

    Fecha: 29/08/2025 03:36

    Este jueves, la Comisión Redactora de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe se reunió para analizar los dictámenes elaborados por las comisiones temáticas. Entre los avances más destacados, se aprobó por unanimidad la declaración sobre las Islas Malvinas , que pasará a integrar la Constitución santafesina. La comisión también finalizó la elaboración de 10 dictámenes de mayoría vinculados con el Funcionamiento del Estado, incluyendo la Cláusula democrática y republicana, el Artículo 18° sobre responsabilidad del Estado y el Artículo 21° sobre seguridad social y régimen jubilatorio provincial. Se incorporaron además dictámenes sobre seguridad pública, federalismo de concertación, participación ciudadana y servicios públicos. Por otra parte, la Redactora avanzó en los textos de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, organizando los dictámenes en bloques temáticos que deberán ser ratificados y firmados el lunes 1° de septiembre antes de su tratamiento en el pleno de la Convención. «Surge una nueva arquitectura del poder», aseguró Bastía El plenario de la Convención Constituyente aprobó este miércoles los dictámenes de mayoría de las comisión de Legislativo y Ejecutivo promoviendo una profunda reforma política, que suma la reelección de gobernador y vice pero a la vez limita esa posibilidad a una sola para todos los cargos. Además, clausura la mayoría automática para la lista ganadora en la Cámara de Diputados, amplía el tiempo de trabajo ordinario de la Legislatura, y termina con los fueros que trababan procesos judiciales a los legisladores, entre otras cuestiones. El ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia de Santa Fe, Fabián Bastía, remarcó los alcances de las modificaciones al texto constitucional que se aprobaron en la sesión. “Se le puso fin a la reelección indefinida en Santa Fe, a los fueros parlamentarios de proceso, a las mayorías automáticas y, claramente, surge una nueva arquitectura del poder, una mejora de la calidad institucional”. Consultado acerca de las críticas sobre el hecho que el actual gobernador pueda ser reelecto, observó: “Las limitaciones a la reelección indefinida legislativa van en armonía con la autorización de la reelección del gobernador y vice y esto se enmarca en un proceso de cambio institucional que llevamos adelante y el compromiso que hicimos con la ciudadanía”. “El gobernador ha liderado todos esos procesos de cambio. Creo que son chicas y comentarios oportunistas que intentan devaluar un cambio que significa más ciudadanía y menos corporaciones”, apuntó. Con la reforma “todos los cargos que tenían reelección indefinida la ven limitada y es lógico que los 8 años se empiezan a contar a partir de 2027, y en el caso del gobernador es importantísimo que se contemple éste como primer mandato porque si no, habilitaríamos 8 años. Esto es una limitación también”, aclaró sobre la letra de la modificación. A continuación, subrayó el apoyo obtenido por otros espacios políticos –la reelección fue votada por 45 convencionales: 33 del oficialismo, 3 del Frente para la Esperanza, 7 de Más para Santa Fe y 2 de Activemos mientras que otros 22 lo hicieron por la negativa– y consideró: “El gran ganador ha sido el diálogo, mientras hay crispación nacional acá prima el diálogo, una herramienta fundamental para lograr consenso. Ya lo dijimos, la salida es colectiva, nunca individual”. Por último, resaltó el espíritu de la reforma, acorde con los ejes fundamentales de la gestión pullarista. “Hablamos de transparencia, por eso defendemos ficha limpia, la seguridad como un derecho de los ciudadanos, pero como un deber del Estado. Vemos en la responsabilidad fiscal un valor, no solo el equilibrio fiscal, sino cuidar los recursos públicos. Y se van a ir consagrando derechos que no quiero adelantar uno por uno. Se ha escuchado mucho a las instituciones, se han sumado el mutualismo, el cooperativismo, las empresas, la actividad industrial”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por