29/08/2025 07:52
29/08/2025 07:50
29/08/2025 07:50
29/08/2025 07:49
29/08/2025 07:48
29/08/2025 07:47
29/08/2025 07:40
29/08/2025 07:40
29/08/2025 07:34
29/08/2025 07:33
» El Ciudadano
Fecha: 29/08/2025 02:45
“Los trabajadores y las trabajadoras realizamos medidas de fuerza en los Medios Públicos. ¿Sabés por qué? Porque la intervención lleva adelante una precarización laboral, vaciamiento e incumple con los convenios colectivos”. La consigna se escucha desde el camión que encabezaba la caravana por los Medios Públicos. Suena cerca del Obelisco, en las inmediaciones de la Casa Rosada y el Congreso. También se replica en la puerta de Apesau (ex Télam) y llega hasta el ingreso de la TV Pública, donde cientos de personas reclaman por el acceso a la información y los salarios congelados hace más de un año. Organizada en unidad, la jornada de lucha también se realizó en simultáneo en Rosario, San Luis, San Juan, Jujuy y Córdoba, entre otros puntos del país. “Esta pelea es de todos los sectores del Estado y la clase trabajadora contra un gobierno que buscamos hambrearnos y destruir el rol social de los medios públicos a través del deterioro del salario”, puntualizó Agustín Lecchi, secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), junto a representantes del Sindicato Argentino de Televisión (Satsaid), Asociación del Personal Jerarquizado (APJ) y el Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores (Salco). “Lo que queda claro es que esta caravana fue mucho más importante que la de Javier Milei”, dijo Horacio Arreceygor, secretario general de Satsaid, en referencia a la fallida actividad del presidente en Lomas de Zamora donde recibió el repudio de algunos manifestantes. “Se pasaron diciendo que somos ñoquis y que hacemos propaganda. Hoy lo único que están haciendo con los Medios Públicos es pura propaganda, y encima berreta. Pero el relato se les termina y la sociedad está empezando a ver lo que pasa”, evaluó Carla Gaudensi, secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren).
Ver noticia original