29/08/2025 10:05
29/08/2025 10:05
29/08/2025 10:05
29/08/2025 10:05
29/08/2025 10:05
29/08/2025 10:05
29/08/2025 10:04
29/08/2025 10:03
29/08/2025 10:03
29/08/2025 10:03
» El Protagonista Web
Fecha: 29/08/2025 02:45
La Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, con sus integrantes convocados al efecto, en reunión deeste jueves 28 de agosto, consensuaron los Dictámenes de Mayoría que fueron girados al plenario de Convención que los tratará el viernes 29 de agosto, en la 7ª sesión plenaria (2ª de aprobación de dictámenes), a partir de las 14:00.En cuanto a lo referido al Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial con los miembros integrantes de dicha Comisión que preside Katia Passarino, solo se procedió a la lectura y, para su firma y despacho de los Dictámenes de Mayoría, se pasó para el lunes 1º de setiembre a las 11:30 ya que la sesión plenaria de la “Convención Reformadora” para tratar estos temas está convocada para las 14:00, es decir, la 8ª sesión plenaria (3ª de aprobación de dictámenes) tratará y aprobará todo lo concerniente a esas materias específicas.Este jueves 28 de agosto, con distintos pases a Cuarto Intermedio, los convencionales resolvieron algunas diferencias y, por ello, se corrigió, mejoró, dictaminó y giró el despacho referido a los artículos 18º y 21º, y varias cláusulas transitorias con artículos nuevos, es decir, los temas sobre el Funcionamiento del Estado y, posteriormente, se procedió a la lectura solamente de las temáticas referidas al Régimen Municipal y, en este caso, se pasó a un Cuarto Intermedio para lunes 1º de setiembre a las 11:30 a los efectos de consensuar y pasar a la firma. El artículo 5º (Régimen Tributario) que tiene a Funcionamiento del Estado como Comisión de Origen, se compatibilizará este viernes 29 de agosto con los temas de la Comisión de Régimen Municipal.Se derivarán a la reunión de Labor Parlamentaria de Convención para su evaluación y tratamiento, en tiempo y forma, en las 7ª y 8ª sesiones plenarias de la mencionada Convención convocadas para este viernes 29 de agosto y lunes 1º de setiembre, respectivamente, a las 14:00, en la que se aprobarían los artículos habilitados y posterior remisión a reunión de Comisión Redactora para las correcciones de estilo sin alterar el sentido.Luego de cumplir con un proceso de labor signado por un amplio trabajo de diálogo, participación y apertura, este jueves 28 de agosto, en dos etapas y varios pases a Cuarto Intermedio, esta Comisión Redactora siguió con el avance en la redacción de artículos habilitados para su modificación, textos y artículos nuevos y cláusulas transitorias de la nueva Constitución Provincial 2025.Y, para ello, se continuó con la lectura de los artículos habilitados por Ley Nº 14.384 y los dictámenes de mayoría con la nueva redacción para cada artículo habilitado a su modificación, en este caso los correspondientes a las otras Secciones de nuestra Constitución Provincial, nuevamente con una participación masiva de los miembros integrantes y de otros convencionales pertenecientes a las Comisiones de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana y de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial que presiden Germana Figueroa Casas y Katia Passarino, respectivamente.Cabe recordar que corresponde a esta Comisión Redactora “la recepción de los despachos de las otras Comisiones sobre las cuestiones de su competencia específica, los ajustes de redacción que no alteren el sentido y la elaboración del texto ordenado único y final de la reforma de la ‘Constitución Provincial’”, según establece el artículo 33 del Reglamento Interno en su primer párrafo.“Los despachos parciales que elabore y presente esta Comisión Redactora, deberán indicar los artículos que se incorporen como nuevos, bajo la denominación provisoria del artículo correspondiente, así como también los artículos que quedan derogados de la ‘Constitución Provincial’”, estipula el segundo párrafo.Esta Comisión Redactora integrada por 18 convencionales:(UCSF-PS) (presidente), Lucas Galdeano (UCSF),(UCSF),(UCSF),(UCSF),(UCSF), Lucas Incicco (UCSF), Josefina del Río (UCSF),(UCSF), Armando Traferri (MSF), Diego Giuliano (MSF), Lucila De Ponti (MSF),(MSF) (secretaria), Nicolás Mayoraz (LLA), Marcos Peyrano (LLA),(SVyL) (vicepresidente), Marcelo Lewandowski (Activemos) y Caren Fruh (FE), prosiguió este jueves 28 de agosto la tarea de la definición de los textos que serán derivados al plenario de la “Convención Constituyente Reformadora”.Y, en esta 3ª reunión de Comisión Redactora que se prolongóse continuó con la lectura de los artículos habilitados por Ley Nº 14.384 y Dictámenes de Mayoría de los Artículos a modificar y Cláusulas Transitorias.En la 1ª etapa de esta 3ª reunión de Comisión Redactora con integrantes de la Comisión de Funcionamiento del Estado se avanzó y dictaminó lo concerniente a los Artículos 5º (en este caso falta consenso para la firma y el despacho), 18º y 21º de nuestra Constitución Provincial y Mecanismos de Democracia Semi-Directa, Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública, Servicios Públicos, Políticas Públicas, Colegios y Consejos Profesionales y Cajas Previsionales, Federalismo de Concertación, Cláusula Democrática y Republicana, y Causa Malvinas, y se giró dicho dictamen a Labor Parlamentaria para su pase al plenario de Convención.Artículo 5º sobre el Régimen Tributario.Artículo 18º “…daños causados por actos ilícitos y responsabilidad del Estado…” y “…reembolso de funcionarios y agentes…” con un Dictamen de Mayoría que pasó a la firma.Artículo 21º sobre el Sistema de Seguridad Social integral e irrenunciable, dando certeza y claridad para lapara tranquilidad de todos los trabajadores públicos y con el pensamiento puesto en las generaciones futuras.Mecanismos de Democracia Semi-Directa y Participación Ciudadana: Iniciativa Popular, Referéndum vinculante, Consulta Popular no vinculante, Revocatoria de Mandatos, Audiencias Públicas, Consejo Consultivo por Ley yEl Dictamen de Mayoría que contempla ocho (8) Artículos Nuevos pasó a la firma.Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública con Artículo Nuevo y un Dictamen de Mayoría que pasó a la firma.Servicios Públicos con un Dictamen de Mayoría y tres Dictámenes de Minoría. El Dictamen de Mayoría con un Artículo Nuevo pasó a la firma.Principios de materia de Políticas Públicas con dos Artículos Nuevos y un Dictamen de Mayoría que pasó a la firma.Colegios y Consejos Profesionales y Cajas Previsionales. Artículo Nuevo y un Dictamen de Mayoría que pasó a la firma.Federalismo de Concertación. Artículo Nuevo y un Dictamen de Mayoría que incluye la “…actividad portuaria…”, que pasó a la firma.Cláusula Democrática y Republicana con dos Artículos Nuevos, y se introduce elEl Dictamen de Mayoría pasó a la firma y se convirtió en unArtículo Nuevo y, con un Dictamen de Mayoría que pasó a la firma y, como en el caso anterior, se convirtió en unEn la 2ª etapa de esta 3ª reunión de Comisión Redactora, sobre el Régimen Municipal se procedió solo a la lectura de los cinco (5) despachos: Artículo 106; Artículo 107 con 11 ítems o nuevos artículos y, uno de ellos, con 6 incisos; Derecho a la Ciudad, Régimen Municipal y Ordenamiento Territorial; Áreas Metropolitanas; Recursos y Cláusula Transitoria. El viernes 29 de agosto, a partir de las 11:30, y el lunes 1º de setiembre a partir de las 11:30, dichos temas serán firmados y despachados a Labor Parlamentaria para su remisión al plenario de Convención, junto con artículo 5º sobre Régimen Tributario, sujeto a consenso, acuerdo y compatibilización.Entonces, la Comisión Redactora convocó para este viernes 29 de agosto a ambas Comisiones (de Funcionamiento y de Régimen Municipal) a las 11:30 para dictaminar el Artículo 5 (Régimen Tributario) y lectura de Recursos sobre el Régimen Municipal.Y, además, dicha Comisión Redactora se reunirá el lunes 1º de setiembre a las 11:30 a los efectos de consensuar y dictaminar los cinco (5) despachos sobre todo lo relativo al Régimen Municipal; el martes 2 de setiembre a las 10:00 con la Comisión de Poder Judicial y el jueves 4 de setiembre a las 10:00 con la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías.En la 1ª reunión de Comisión Redactora se había leído el Preámbulo, que no se modifica, y se había avanzado con la “Sección Primera – Capítulo Único – Principios, Derechos, Garantías y Deberes”, desde el artículo 1º al artículo 28, con la inclusión de artículos nuevos, algunos complementarios de varios de los artículos reformados y muchísimos otros correspondientes a las Cláusulas Transitorias, que serán numerados y/o renumerados.Las Cláusulas Transitorias corresponden a los Mecanismos de Participación Ciudadana y de Democracia Semi-Directa; Seguridad Pública; Derechos Digitales; Servicios Públicos; Ciencia e Innovación; Derecho a la Ciudad; Protección del Ambiente; Derecho al Agua; Consumidores y Usuarios; Principios en materia de Políticas Públicas; Medidas de Acción Positiva; Ministerio Público, Consejo Asesor de la Magistratura y Selección de Magistrados, Jueces, Fiscales y Defensores, Ministerio Público de la Acusación y Ministerio Público de la Defensa; Reconocimiento de Consejos y Colegios Profesionales y Cajas de Previsión y Seguridad Social; Defensoría del Pueblo; Federalismo de Concertación; Cláusula Democrática y Republicana; y Causa Malvinas.Posteriormente, siempre en esa 1ª reunión de Comisión, se había avanzado con las Secciones Segunda, Tercera, Cuarta y Sexta y sus respectivas Cláusulas Transitorias, es decir, con la “Sección Segunda – Capítulo Único – Régimen Electoral”, artículos 28 y 29; Sección Tercera – Capítulo I – Poder Legislativo, Capítulo II – Cámara de Diputados, Capítulo III – Cámara de Senadores, Capítulo IV – Atribuciones del Poder Legislativo; Capítulo V – Formación y Sanción de las Leyes, del artículo 30 al artículo 61; Sección Cuarta – Poder Ejecutivo, Capítulo I – Organización, Capítulo II – Elección del Gobernador y Vicegobernador, Capítulo III – Atribuciones del Poder Ejecutivo, Capítulo IV – Ministros del Poder Ejecutivo, Capítulo V – Tribunal de Cuentas, Capítulo VI – Fiscal de Estado, desde el artículo 62 al artículo 82; y Sección Sexta – Capítulo Único – Juicio Político, del artículo 98 al artículo 105, aunque en este caso sólo el artículo 98 está habilitado.En la 2ª reunión de Comisión del pasado martes 26 de agosto, en dos etapas, se avanzó con Sección Quinta – Capítulo Único – Poder Judicial, desde el artículo 83 al artículo 97; Sección Séptima – Capítulo Único – Régimen Municipal, del artículo 106 al 108; Sección Octava – Capítulo Único – Educación, del artículo 109 al artículo 113; Sección Novena – Capítulo Único – Reforma de esta Constitución, artículos 115 y 116; y Disposiciones Transitorias (artículo 116 con muchos ítems y muchísimos incisos) Cláusulas Transitorias; teniendo en cuenta que se deberá coordinar, sistematizar, armonizar, ordenar, enumerar, renumerar e integrar las disposiciones que no alteren el sentido y la elaboración del texto ordenado único y final de la reforma constitucional.Ahora, en la 3ª reunión de Comisión Redactora de este jueves 28 de agosto con la presencia de integrantes de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana que preside Germana Figueroa Casas, se resolvieron leves diferencias y se acordaron nuevas redacciones explicitadas más arriba.Y, con relación a la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial que preside Katia Passarino, luego de la lectura de casi todos los temas específicos, tal se indica más arriba, este viernes 29 de agosto, a las 11:30, terminará con la lectura de “Recursos Municipales”, se resolverán algunas diferencias y se acordarán redacciones nuevas, pero el dictamen se ratificará y despachará el lunes 1º de setiembre a partir de las 11:30.Entonces, los temas de la Comisión de Funcionamiento acordados en la Comisión Redactora, firmados y despachados, se giraron al plenario de la “Convención Reformadora”, excepto el Artículo 5º (Régimen Tributario) que se remitirá este viernes 29 de agosto antes del mediodía.Por lo tanto, dentro de los marcos legales y reglamentarios, se aprobarían los artículos 5º, 18º y 21º, y las ocho (8) unidades temáticas en la 7ª sesión plenaria (2ª se aprobación de dictámenes) de dicha Convención Reformadora del viernes 29 de agosto a partir de las 14:00 y serían devueltos a la reunión de Comisión Redactora para las correcciones lingüísticas de estilo.Este viernes 29 de agosto se reunirá a partir de las 11:30 esta Comisión Redactora para compatibilizar el Artículo 5º (Régimen Tributario) con los temas relacionados de “Régimen Municipal” con los convencionales miembros de dicha Comisión de Régimen Municipal. La siguiente reunión de Comisión Redactora se llevará a cabo el martes 2 de setiembre a las 10:00 con los convencionales de Comisión de Poder Judicial y la subsiguiente el jueves 4 de setiembre a las 10:00 con los integrantes de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías.Entonces, como lo que abunda no daña, este viernes 29 de agosto, a las 14:00, se realizará la 7ª sesión del plenario de Convención Reformadora (2ª en cuanto a la aprobación de Dictámenes Parciales), en la cualY, finalmente, segúnademás de la 6ª sesión plenaria (1ª en cuanto a la aprobación de Dictámenes Parciales) del pasado miércoles 27 de agosto (Poder Legislativo y Poder Ejecutivo), las próximas sesiones se realizarán este viernes 29 de agosto (Funcionamiento del Estado), el lunes 1º de setiembre (Régimen Municipal), el miércoles 3 de setiembre (Poder Judicial) y el viernes 5 de setiembre (Declaraciones, Derechos y Garantías), y las últimas el martes 9 y el miércoles 10 de setiembre (sesión final), todas a partir de las 14:00.No se descarta que el miércoles 10 de setiembre ó, en su defecto, el jueves 11 de setiembre ó, si los tiempos no lo permiten, el viernes 12 de setiembre, se proceda al juramento por parte de los 69 convencionales de la nuevaY, también, en el Museo de Constitución, en fecha a confirmar, con alumnos de distintos establecimientos educativos.Publicado: 28/Agosto/2025 Fuente: Fernando Brosutti
Ver noticia original