29/08/2025 04:42
29/08/2025 04:42
29/08/2025 04:42
29/08/2025 04:41
29/08/2025 04:41
29/08/2025 04:41
29/08/2025 04:40
29/08/2025 04:40
29/08/2025 04:40
29/08/2025 04:40
» La Capital
Fecha: 29/08/2025 01:33
El acuerdo político entre Unidos y el PJ llevó tranquilidad a los gremios que representan a los trabajadores estatales de Santa Fe. Este viernes, nueva sesión plenaria La decisión fue adoptada por la comisión Redactora, que preside el convencional socialista Joaquín Blanco. Reforma constitucional mediante, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe tendrá carácter de intransferible a la Nación y contará con plena autonomía administrativa . La decisión fue adoptada este jueves por la comisión Redactora, que preside el convencional socialista Joaquín Blanco , en el marco del estudio de los dictámenes realizados por la comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana. En ese sentido, la nueva Constitución de Santa Fe incorporará una cláusula que garantiza que la Caja de Jubilaciones permanecerá en la órbita de la provincia, será intransferible a Nación y tendrá plena autonomía administrativa . El tema fue impulsado por los gremios de trabajadores estatales y cosechó el respaldo de los convencionales del oficialismo y del peronismo. En ese sentido, se establece que Santa Fe “organiza un sistema de seguridad social con carácter integral e irrenunciable, basado en los principios de solidaridad, equidad distributiva, accesibilidad, sostenibilidad y transparencia, destinado a la protección de las personas frente a contingencias, conforme con las leyes que lo reglamenten”. >>Leer más: Reforma constitucional: el oficialismo reivindicó las mejoras institucionales La decisión implica que el organismo previsional de la provincia no podrá ser transferido, cedido ni resignado a otra jurisdicción, consolidando, de ese modo, un marco de mayor autonomía y protección para trabajadores y jubilados de Santa Fe. Además, el nuevo dictamen sostiene que “el sistema previsional de los agentes públicos del Estado provincial se financia mediante un mecanismo de reparto solidario de carácter público”. “La administración está a cargo de un órgano intransferible. La sustentabilidad del sistema se asegura mediante acciones progresivas, equitativas y razonables. Los recursos que integran el patrimonio de las cajas de seguridad social son intangibles y no pueden destinarse a otros fines”, añade el texto. En Amsafé, gremio que agrupa a los docentes públicos, indicaron: “Celebramos como un triunfo colectivo la resolución alcanzada en el marco de la Convención, que incorpora en el nuevo texto constitucional el carácter intransferible de la Caja de Jubilaciones y Pensiones”. image La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), seccional Santa Fe, también celebró “un logro histórico en defensa de los trabajadores y jubilados provinciales”. A su turno, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), seccional Santa Fe, enfatizó: “Como veníamos exigiendo junto a la Comisión Intersindical del Sector Público, los distintos bloques de la Convención acordaron modificar la redacción del artículo 21”. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ATESantaFe/status/1961106325867565457&partner=&hide_thread=false La Caja de Jubilaciones es intransferible Tal como lo venía exigiendo ATE y la Comisión Intersindical del Sector Público, los distintos bloques de la Convención Constituyente acordaron modificar la redacción del Artículo 21.https://t.co/0a8XTSlwvY — ATE Santa Fe (@ATESantaFe) August 28, 2025 La Redactora abordó también los temas de la comisión de Funcionamiento del Estado, con la participación de sus integrantes. Tras el debate, los dictámenes quedaron listos para ser tratados por el pleno de la Convención en la sesión programada para este viernes. El trabajo de la comisión Redactora Posteriormente, la Redactora trabajó sobre los textos de la comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial. En ese caso, los dictámenes fueron debatidos y ordenados en distintos ejes temáticos, pero deberán ser ratificados y firmados el lunes próximo, antes de su tratamiento en el pleno de la Convención. Al respecto, la Redactora avanzó en la elaboración de dictámenes parciales organizados en bloques: ordenamiento territorial, derecho a la ciudad, régimen municipal, áreas metropolitanas, recursos y cláusulas transitorias específicas.
Ver noticia original