Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos Debate el futuro de su deuda: Las claves de la estrategia financiera y una nueva agencia estatal

    Concordia » InfoConcordia

    Fecha: 29/08/2025 01:00

    La Cámara de Diputados de Entre Ríos se encuentra en el centro de un debate crucial que definirá el rumbo económico y administrativo de la provincia. Con dos sesiones programadas para una jornada agitada, la agenda legislativa se centró en dos temas de gran envergadura: la autorización para refinanciar la deuda pública y la creación de una nueva Agencia de Administración de Bienes del Estado. El diputado Bruno Sarubi, presidente de la Comisión de Presupuestos y Hacienda, fue el encargado de desgranar, en una entrevista con Palabras Cruzadas por FM Litoral, los detalles y la lógica detrás de estas iniciativas. Su análisis no solo arrojó luz sobre los tecnicismos, sino que también ofreció una visión del detrás de escena político en la Legislatura. Una Herramienta de Oxígeno para la Provincia El proyecto de ley que habilita al gobernador a reperfilar la deuda pública ha sido el tema más candente de la semana. Sarubi lo calificó como una «herramienta fundamental» para la gestión ejecutiva, aunque insistió en que su aprobación no significa una acción automática. La ley, que ya obtuvo media sanción en el Senado, establece un techo de hasta 500 millones de dólares. «Esto es una autorización», enfatizó Sarubi, «para que el Ejecutivo pueda salir al mercado de capitales a buscar mejores condiciones». Según el diputado, el objetivo es alargar plazos, obtener tasas de interés más bajas y, en definitiva, ganar un «oxígeno» financiero que permita a la provincia liberar recursos para otras necesidades. Para ilustrarlo de manera sencilla, Sarubi utilizó una metáfora cotidiana: «Lo que se busca es pagar la tarjeta de crédito con un préstamo personal». Es decir, convertir una deuda con vencimientos cercanos y rigurosos en una obligación a largo plazo, con mejores condiciones. El legislador también destacó una novedad crucial en la propuesta: cualquier excedente que se genere tras la renegociación de la deuda deberá ser destinado exclusivamente a la obra pública. Esta cláusula es vista por el oficialismo como una muestra de la «responsabilidad» en la administración de los fondos estatales y un compromiso con la inversión real en infraestructura. Sobre el debate político, Sarubi negó un «ausentismo» del peronismo. Si bien el bloque de la oposición no participó en la segunda comisión del proyecto, sí lo hizo en la primera, donde se discutió el fondo de la cuestión con el ministro de Economía, Fabián Bolea. «El debate lo dieron», sentenció el diputado, valorando el diálogo y el intercambio de posturas que se dio en ese espacio. Adiós a la Desprolijidad: Nace la Agencia de Bienes del Estado La sesión ordinaria también tiene en su agenda otro proyecto trascendental: la creación de la Agencia Administradora de Bienes del Estado. Con sanción definitiva prevista para hoy, esta iniciativa busca poner fin a la desordenada administración de los activos provinciales. Actualmente, cada organismo estatal (policía, Consejo General de Educación, Vialidad, etc.) gestiona sus propios bienes inmuebles de forma independiente. Esto, según Sarubi, genera un «desorden» y una falta de conocimiento sobre la totalidad de los activos provinciales. La nueva agencia tendrá como funciones principales: Centralizar la administración de todos los bienes inmuebles, desde edificios y terrenos hasta las islas fiscales. Realizar un inventario exhaustivo y real de lo que la provincia posee. Optimizar los recursos, identificando propiedades en desuso o que puedan ser mejor aprovechadas. Un punto que había generado dudas era la potestad de la agencia para disponer de estos bienes. Sarubi fue enfático en la aclaración: la agencia no podrá vender o desprenderse de los activos sin la aprobación previa de la Legislatura. La nueva entidad se encargará de gestionar, pero el poder de decisión sobre la venta o donación seguirá recayendo en los diputados y senadores provinciales. En un momento donde la austeridad y la transparencia son exigencias de la ciudadanía, la creación de esta agencia se presenta como un paso firme hacia una administración más eficiente y controlada del patrimonio estatal. Así, en una misma jornada, la Legislatura entrerriana se dispone a darle al Ejecutivo las herramientas para enfrentar un complejo escenario económico y, al mismo tiempo, a implementar un mecanismo que busca poner orden en la propia casa del Estado, marcando una agenda que se proyecta más allá de lo meramente coyuntural.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por