Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Endeudamiento: "Es indispensable esta Ley", dijo Sarubi

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 28/08/2025 22:53

    El diputado provincial de Juntos por Entre Ríos, Bruno Sarubi, analizó el tratamiento del proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo a tomar deuda por 500 millones de dólares. En declaraciones al programa Amanece… que no es poco (Radio Plaza 94.7), sostuvo que la iniciativa era necesaria para garantizar la sostenibilidad financiera de la provincia. Al respecto, señaló que “aprobaríamos una ley donde le daríamos la facultad al Poder Ejecutivo de que salga al mercado a reperfilar esa deuda. Eso de la sostenibilidad de la deuda lo que implica es salir al mercado a buscar mejores condiciones que la que tiene hoy la provincia”. En la misma línea, recordó lo expresado por el ministro de Economía, Fabián Boleas. “Lo que el propio ministro ha manifestado es que si la provincia sale al mercado y no encuentra esas situaciones o esas ventajas comparativas a las condiciones actuales, la provincia no lo tomaría al crédito”, afirmó. Sarubi precisó que la iniciativa también contemplaba a los gobiernos locales. “Esta ley le da la facultad también a los municipios, que pueden hacer exactamente lo mismo. Si consideran esos municipios que las condiciones en que se tomen las deudas son mejores que las actuales, pueden adherirse a las mismas condiciones que persiguió la provincia”, explicó. El legislador describió además el estado de las obligaciones financieras. “La deuda consolidada que tiene la provincia es de alrededor de 725 millones de dólares. La gran parte de esa deuda consolidada es el crédito que se tomó en el 2017, que también hay que destacar que la provincia en ese momento no pagó dos cuotas de ese crédito y en el 2021 reestructuró esa deuda, que gran parte de los vencimientos se están dando ahora, del 2024 al 2027”, detalló. Finalmente, consideró indispensable avanzar con la norma. “Por supuesto que es indispensable la aprobación de la ley, es un paso. Después hay un montón de otros requisitos y de pasos a seguir que se tienen que cumplimentar o que la provincia tiene que cumplimentar para poder salir al mercado. Si todos esos pasos se demoran, obviamente que se demoran también las soluciones y la posibilidad de tomarlos”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por