29/08/2025 05:34
29/08/2025 05:30
29/08/2025 05:30
29/08/2025 05:30
29/08/2025 05:30
29/08/2025 05:30
29/08/2025 05:29
29/08/2025 05:29
29/08/2025 05:27
29/08/2025 05:26
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 28/08/2025 21:36
Este 27 de agosto se cumplieron seis meses de la muerte de Guillermo Ramírez, ocurrida tras un procedimiento policial en Libertador San Martín, y el caso continúa en etapa de investigación en la Justicia de Diamante. El cuerpo del joven de 38 años aún permanece en la morgue, sin haber sido entregado a su familia. Ramírez falleció el 27 de febrero, luego de ser aprehendido en la Plaza 25 de Mayo, tras un llamado al 911 que alertaba sobre una persona que estaría realizando exhibiciones en el lugar. Durante el procedimiento intervinieron efectivos de la Policía de Entre Ríos, hoy acusados de haberlo torturado hasta la muerte. Cuatro policías imputados Por el hecho hay cuatro funcionarios policiales imputados: Rubén Darío Ricle y Jonathan Exequiel Vera , quienes participaron de la detención. y , quienes participaron de la detención. Mariana Cepeda , que asistió a sus compañeros en el procedimiento. , que asistió a sus compañeros en el procedimiento. Fernanda Toffoli, primera jefa de la Comisaría de Libertador San Martín. El informe preliminar de la autopsia determinó que Ramírez murió por asfixia mecánica. También registró golpes en la cabeza, rostro, brazos y piernas, fracturas de costillas y presencia de sangre en los pulmones. La voz de la querella El abogado querellante, Nelson Schlotahuer, representante de María Ríos (viuda de Ramírez), afirmó que está acreditado en el expediente que Guillermo “muere bajo custodia policial”, aunque aún resta definir las circunstancias exactas. “El expediente ha tenido avances con más de cincuenta testigos, documentos y videograbaciones que sostienen la acusación contra los policías involucrados. La responsabilidad de cada uno se determinará cuando la causa llegue a juicio oral”, explicó Schlotahuer. Estudios pendientes y demoras Uno de los principales motivos de la demora es la falta de estudios complementarios a la autopsia. Se solicitó la revisión del informe por parte del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. También están pendientes los análisis toxicológicos, que fueron derivados al Consultorio Médico Forense del Poder Judicial de Santa Fe, ya que la Policía de Entre Ríos fue apartada de la investigación y la Gendarmería Nacional informó que no tenía capacidad para realizarlos. Schlotahuer se mostró optimista: “Si logramos completar los estudios este año, la causa puede llegar a juicio oral en 2026 sin mayores contratiempos”. Un proceso atravesado por el dolor El abogado confirmó que el cuerpo de Ramírez aún no fue entregado a su familia. A ello se suma un hecho doloroso: hace poco más de un mes falleció su madre en Santa Fe, “afectada por su estado de salud, pero también por la angustia que provocó toda esta situación”, señaló. Mientras tanto, los policías imputados permanecen en disponibilidad, apartados de sus funciones operativas pero todavía dentro de la institución. A la espera de justicia “La insistencia es permanente, pero son cuestiones técnicas. Somos respetuosos del proceso, colaboramos como auxiliares de la justicia y confiamos en que no vamos a demorar mucho tiempo más”, concluyó Schlotahuer.
Ver noticia original