29/08/2025 00:56
29/08/2025 00:55
29/08/2025 00:55
29/08/2025 00:55
29/08/2025 00:55
29/08/2025 00:55
29/08/2025 00:54
29/08/2025 00:54
29/08/2025 00:54
29/08/2025 00:54
La Paz » Politica con vos
Fecha: 28/08/2025 21:22
El encuentro de Carolina Gaillard (candidata a senadora) y Paola Rubattino (candidata a diputada) con Oscar Parrilli en el Instituto Patria no fue una foto más. Fue una señal programática Cristina Fernández de Kirchner decide ordenar un tramo del voto peronista entrerriano detrás de una boleta que, tras la decisión de la CNE, compite con la marca “Ahora 503”. En clave electoral, es un gesto que busca identidad nítida y disciplina interna antes de las legislativas de octubre. Mensaje hacia adentro del peronismo Parrilli verbalizó el frame: “firmeza y coherencia” ante el “ataque” del Gobierno y sin “otro senador como Kueider” que habilite una Ley Bases. Traducción política: cierre de filas kirchnerista y control del “costo de gobernabilidad” que en 2024/2025 partió a la oposición y alimentó reproches cruzados. El punto de Kueider no es retórico: su voto a favor de la Ley Bases abrió una grieta con el PJ entrerriano y derivó en una sanción partidaria/expulsión, con altísimo costo simbólico. El cálculo electoral detrás del respaldo En Entre Ríos, donde el peronismo compite con una oferta libertaria fuerte y un voto opositor atomizado por derecha, el kirchnerismo apuesta a polarizar identidades: que “Cristina” sea un anclaje de marca capaz de retener base militante y arrastrar peronismo díscolo. La renominación a “Ahora 503” funciona como solución de contingencia que preserva el activo principal (reconocimiento + narrativa) después de perder “Ahora la Patria”. Es una jugada de reducción de ambigüedad frente al elector desencantado con Milei pero alérgico al peronismo moderado. Riesgo estratégico El movimiento también tiene costos: una identidad más nítida suele ensanchar la lealtad pero estrechar el puente al votante independiente. Si la campaña se encierra en el clivaje “Cristina vs. Milei”, Gaillard y Rubattino maximizan fidelidad pero pueden resignar intersecciones con electores que priorizan “orden macro” y piden señales de gobernabilidad no sectaria. El envión simbólico sirve para movilizar, pero no reemplaza propuesta socioeconómica y gestión de expectativas. Congreso y agenda La insistencia en “convicción y coraje” apunta a la próxima composición del Senado, donde cada banca define la viabilidad (o bloqueo) de capítulos regulatorios y fiscales pos-Ley Bases. El aval de CFK es una inversión en votos legislativos futuros: busca reducir la probabilidad de “desalineamientos” y, de paso, reconvertir el caso Kueider en relato disciplinador (“esto no nos puede volver a pasar”). La ventana de oportunidad Octubre llega con Boleta Única de Papel y un menú de siete listas en Entre Ríos: más competencia intracuadro y mayor necesidad de señales claras para no diluirse en la papeleta. En ese tablero, la foto en el Patria fija coordenadas: Gaillard y Rubattino correrán por la vereda K de la oposición, con Cristina como sello de garantía. El resto dependerá de si logran traducir el apoyo en propuesta concreta para salario, inflación y desarrollo regional, y en pacífica convivencia con el votante peronista no-K.
Ver noticia original