29/08/2025 03:48
29/08/2025 03:47
29/08/2025 03:47
29/08/2025 03:46
29/08/2025 03:44
29/08/2025 03:42
29/08/2025 03:41
29/08/2025 03:41
29/08/2025 03:40
29/08/2025 03:40
» Sin Mordaza
Fecha: 28/08/2025 20:07
El senador por el departamento 9 de Julio y convencional reformador, Raúl Gramajo, valoró ayer los avances en la reforma parcial de la Constitución provincial, especialmente en lo relacionado con el Poder Ejecutivo y el Legislativo. “Han sido días de mucho trabajo con debates, en algunos casos, importantes. En muchos casos, se llegó también a acuerdos con las fuerzas políticas que representaban a los distintos partidos”, explicó, destacando que los dictámenes sobre Ejecutivo y Legislativo que se votaron este miércoles obtuvieron una mayoría cercana al 68%. Gramajo resaltó que estas modificaciones buscan un control equilibrado del poder y una distribución federal más justa: “Hacen un poco al control del poder y a distribuir en forma equilibrada, federal, algunas cuestiones que en la nueva Constitución van a estar incorporadas”. El senador fue muy duro con el diputado nacional y convencional, Nicolás Mayoráz, quien se refirió a la ciudad de Tostado como un departamento de Santa Fe, al buscar denunciar las "deficiencias estructurales" de la provincia: "La verdad que esto es una vergüenza. Decir que Tostado es un departamento es no conocer la geografía, es porque no saben directamente. Viven en una burbuja”. En ese sentido, Gramajo alzó una férrea defensa de la Cámara de Senadores y sus 153 años de historia: “Cada vez que hacían uso de la palabra era pegar y pegar para destruir el federalismo, para romper el interior”. Gramajo recordó que la bicameralidad surgió para garantizar representación al interior y evitar la concentración en Rosario y Santa Fe capital. El senador no escatimó críticas al manejo nacional de fondos y obras inconclusas, como el acueducto San Javier y rutas deterioradas, subrayando que la provincia debe resolver problemas heredados por la Nación. Para Gramajo, la reforma constitucional debe fortalecer el federalismo y el control equilibrado del poder: “Dar la posibilidad a un gobernador de tener dos períodos no es más que permitirle al pueblo evaluar su gestión. Acá estamos defendiendo al interior frente a un gobierno centralista que concentra todo en Capital Federal”, detalló sobre la aprobación del artículo, en el día de ayer, que habilita la reelección del gobernador y vice. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original