Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Convención Constituyente de Santa Fe habilitó a Maximiliano Pullaro a competir por un nuevo mandato en 2027

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 28/08/2025 17:41

    El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quedó habilitado por la Convención que trabaja en la reforma constitucional para competir por su reelección en 2027, luego de la aprobación en sesión plenaria de los dictámenes que modificaron los artículos de la Carta Magna referidos a los mandatos del Ejecutivo y la incorporación de una cláusula transitoria. La disposición transitoria, que considera el actual período como el primero bajo la nueva Constitución, consiguió 45 votos a favor y 22 en contra. Pullaro contó con el respaldo de los 33 convencionales de Unidos, incluidos él mismo, y de las tres bancas del Frente de la Esperanza. A ese bloque se sumaron nueve votos peronistas. “No se trata de un apoyo personal, sino de garantizar reglas claras y previsibles”, señaló uno de los convencionales que acompañó la iniciativa. Los votos provinieron de Rubén Pirola, Alcides Calvo, Osvaldo Sosa y Armando Traferri, además de Jaquelina Balangione, Patricia Boni y Alejandra Rodenas. También aportaron su apoyo las convencionales de Activemos, María Victoria Capoccetti y María Eugenia Martínez Fernández, referenciadas en Marcelo Lewandowski. En la vereda opuesta, los nueve convencionales presentes de La Libertad Avanza, los seis de Somos Vida bajo el liderazgo de Amalia Granata, Lewandowski y Rubén Giustiniani de Activemos, y cinco miembros de Más para Santa Fe, entre ellos Juan Monteverde, Diego Giuliano, Lucila De Ponti, Pablo Corsalini y Facundo Olivera, votaron en contra. “Este cambio abre la puerta a un beneficio inmediato para el actual gobernador y eso no es sano institucionalmente”, cuestionó uno de los opositores. La enmienda al artículo 64 estableció que el gobernador y la vicegobernadora podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo, y que, cumplida esa etapa, deberán esperar un mandato para volver a postularse. Un segundo dictamen sumó la cláusula transitoria que especifica que los mandatos en curso no se computan como primer período, salvo el del gobernador y la vicegobernadora, que sí se consideran iniciales. En paralelo se aprobaron cambios al artículo 72, sobre atribuciones y deberes del Ejecutivo provincial, y al artículo 98, que amplió el alcance del juicio político a ministros, miembros de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal de Cuentas. “Estamos actualizando una norma que rige desde 1962 y que necesitaba adecuarse a los tiempos de hoy”, afirmó un convencional del bloque oficialista durante la sesión que se extendió por más de seis horas. Otro integrante de la Convención resumió: “Fue una discusión intensa, con diferencias marcadas, pero también con la responsabilidad de definir un punto histórico en nuestra provincia”. En la última entrevista con Infobae, tras imponerse en las elecciones para la reforma, Pullaro ya había respondido las críticas de la oposición que lo acusaban de sólo querer garantizar su reelección. “Si soy gobernador reelecto es porque la gente me vuelve a votar”, dijo. “Si yo compito por otro mandato no va a ser porque tenga la habilitación constitucional. Si soy gobernador reelecto es porque la gente me vuelve a votar, porque las cosas andan más o menos bien. Pero no fue el tema de debate de esta Constituyente. El tema de debate fue, desde nuestro lugar, la eliminación de los privilegios y de los demás la verdad que no vimos mucho porque discutían temas que no estaban habilitados, porque la ley habilitó 42 artículos”, resaltó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por