28/08/2025 16:41
28/08/2025 16:40
28/08/2025 16:40
28/08/2025 16:40
28/08/2025 16:40
28/08/2025 16:40
28/08/2025 16:39
28/08/2025 16:38
28/08/2025 16:37
28/08/2025 16:35
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/08/2025 14:49
La escucha es un elemento cada vez más importante en las estrategias de las marcas (Imagen Ilustrativa Infobae) En un mercado cada vez más competitivo, la capacidad de las marcas para escuchar a los consumidores se ha convertido en un factor decisivo de permanencia y crecimiento. Ya no alcanza con ofrecer productos de calidad: las compañías que logran interpretar las necesidades reales de las personas, adaptarse a sus contextos y responder con soluciones concretas son las que consolidan vínculos de confianza a largo plazo. Con más de un siglo y medio de historia global en la fabricación y comercialización de productos sanitarios, de higiene personal y de limpieza, y tres décadas de presencia en la Argentina, Kimberly-Clark prioriza respuestas concretas a las necesidades del público y refuerza su papel dentro de las comunidades. El gerente general de la compañía para el Cono Sur, Ignacio Seoane, dialogó con Infobae para compartir las claves detrás de la transformación permanente y la relevancia sostenida de la compañía en la región. “Ofrecer un mejor cuidado para un mundo mejor, anticipándonos y adaptándonos a las necesidades reales de las personas”, define Seoane el propósito de la compañía que dirige (Kimberly-Clark) Sobre las campañas y los lanzamientos recientes —¿Cuál considera que ha sido la clave para sostener la relevancia de sus marcas en un mercado tan competitivo? —Mantener un compromiso constante con la innovación y la cercanía a nuestros consumidores. Escuchamos constantemente sus necesidades y transformamos esa escucha en productos y campañas eficientes. Esa experiencia global de más de 150 años, y la constancia en innovación, nos permite seguir ofreciendo soluciones que acompañan cada etapa de la vida, desde los primeros días hasta la adultez mayor. —Hablan de una innovación que no es solo tecnológica, sino que parte de la escucha a los consumidores, ¿cómo se manifiesta esto dentro de la operación local? —Esa escucha activa se traduce en la incorporación de elementos concretos que responden a lo que los consumidores realmente necesitan y valoran. No hablamos solo de innovaciones de producto, sino también de iniciativas que contemplan el contexto social y económico en el que viven las familias. Un ejemplo claro es la campaña Huggies “Te Bancamos Bebé”, en la que entregamos gratuitamente más de 500.000 pañales en pañaleras de todo el país. —¿Qué resultados trajo esta acción? —La acción no solo alivió la economía de muchas familias en un momento desafiante, sino que también promovió el reciclaje de envases y potenció el rol de los comercios de cercanía como aliados estratégicos. Esa combinación de impacto económico, conciencia ambiental y apoyo comunitario refleja cómo transformamos la escucha en decisiones reales que marcan una diferencia en la vida cotidiana de las personas. “Asumimos un rol de aliado confiable y cercano a nuestros consumidores”, afirma Ignacio Seoane sobre el rol de la empresa en temas de salud femenina (Kimberly-Clark) —La campaña de Plenitud en los Martín Fierro 2024 generó un gran impacto social, ¿cuál fue el objetivo detrás de esta acción y cómo evalúan la reacción del público? —El objetivo de la campaña fue visibilizar la incontinencia urinaria, una condición que afecta a 1 de cada 4 mujeres mayores de 35 años, y al mismo tiempo derribar los estigmas que limitan la vida de quienes la atraviesan. La acción que realizamos durante los premios generó una reacción positiva en la gente, ya que abrió debate en diferentes espacios en los medios en donde pudimos también intervenir desde el lado educativo, con la ayuda de especialistas, para brindar la información necesaria sobre lo que es la incontinencia urinaria y qué cuidados tiene que tener una persona con respecto a esto. Creo que pudimos incluir este tema en la agenda de los medios, visibilizarlo y por, sobre todo, impulsar a las personas con incontinencia a vivir una vida libre y plena. —En temas como la incontinencia o la menstruación todavía persisten muchos tabúes, ¿qué rol asume la compañía a la hora de abrir la conversación sobre estos temas de salud invisibilizados? —Asumimos un rol de aliado cercano y confiable a nuestros consumidores. A través de marcas como Plenitud y Kotex promovemos una comunicación abierta, inclusiva y respaldada por especialistas. Nuestro compromiso no es solo ofrecer productos que cubran diferentes necesidades, sino también ser fuentes de información y educación en salud que empodere a las personas para vivir con confianza y sin limitaciones. —El lanzamiento de Huggies Dermacare incorpora innovaciones diferenciales, como el bolsillo atrapa-fugas exclusivo en la Argentina, ¿cómo trabajan el desarrollo de productos adaptados a las necesidades locales? —Para este diferencial, partimos de estudios y del contacto directo con las familias argentinas. El bolsillo atrapa-fugas es un claro ejemplo de innovación pensada específicamente para responder a un problema concreto que los padres nos señalaban: los escapes por la espalda. Esa combinación nos permite que nuestros productos cumplan con estándares internacionales, y al mismo tiempo adaptarse a las particularidades de nuestros consumidores locales. El bolsillo atrapa-fugas fue desarrollado por Kimberly-Clark tras escuchar las sugerencias de los padres (Kimberly-Clark) —Antes mencionaste la iniciativa “Pañales Gratis: Hoy te bancamos más que nunca” de Huggies. ¿Qué aprendizajes les dejó esta campaña, y qué aspectos destacarías de su impacto? —Esta campaña nos dejó grandes aprendizajes. Primero que nada, que las acciones que tienen un impacto concreto en la vida cotidiana de las familias son las que realmente marcan la diferencia, y más en un contexto complejo como en el que vivimos. Por otro lado, el valor de las pañaleras como un socio estratégico y su rol en la cercanía con las personas. Y, por último, que los resultados y el impacto conseguido se ven multiplicados al combinar apoyo económico, conciencia ambiental y trabajo comunitario. —Kotex presentó las nuevas toallas nocturnas extralargas, desarrolladas a partir de la escucha de las consumidoras, ¿cómo definen las prioridades de innovación en el segmento de salud femenina? —Las resolvemos escuchando de manera constante a las mujeres y entendiendo sus necesidades reales. Cada avance nace de ese diálogo: no se trata solo de mejorar un producto, sino de acompañar a las consumidoras en sus distintos momentos y estilos de vida. El lanzamiento de las nuevas Toallas Nocturnas Extra Largas es un ejemplo claro de este enfoque: una innovación diseñada a partir de lo que ellas expresaron como esencial, protegerse durante la noche sin perder comodidad ni libertad de movimiento y que nos impulsa a seguir evolucionando junto a ellas. Perspectiva y futuro De cara a lo que viene, el ejecutivo reveló que los principales retos de la compañía están siempre ligados al propósito de brindar “Un mejor cuidado para un mundo mejor”: “En un contexto cambiante, la clave pasa por mantener al consumidor en el centro de todas nuestras decisiones: escucharlo, entender sus necesidades reales y traducir esas demandas en soluciones innovadoras, accesibles y relevantes”. Esto implica no solo desarrollar productos que mejoren la vida de las personas en cada etapa, desde los primeros años hasta la adultez, sino también sostener un compromiso genuino con la producción local, la inversión continua y la construcción de relaciones de confianza a largo plazo.
Ver noticia original