Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Londres, París y Berlín activan el mecanismo para reimponer sanciones a Irán por incumplir su programa nuclear

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/08/2025 14:43

    El Reino Unido, Francia y Alemania iniciaron este jueves un proceso de "reinicio rápido", de 30 días de duración, para volver a imponer las sanciones de las Naciones Unidas a Irán sobre su programa nuclear, según un comunicado conjunto difundido por el Gobierno británico. En la misiva, dirigida al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, Eloy Alfaro de Alba, los ministros de Asuntos Exteriores de los tres países europeos, más conocidos como el grupo de los 'E3', expresaron que la activación del mecanismo persigue su objetivo fundamental de que Irán "nunca busque, adquiera ni desarrolle un arma nuclear". Los gobiernos de Londres, París y Berlín también indicaron que utilizarán este periodo de 30 días antes de que se apliquen las sanciones con la esperanza de poder continuar dialogando con Irán y que acepte dar marcha atrás a sus ambiciones nucleares. A juicio del E3, Teherán ha incumplido de forma "clara y deliberada" el denominado Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) de 2015 sobre su programa nuclear, con acciones que tienen "graves consecuencias para su capacidad de avanzar hacia el desarrollo de un arma nuclear". Retirada de EEUU En 2018, Estados Unidos se retiró del acuerdo, pero Francia, Alemania y el Reino Unido recordaron que siguieron como participantes del mismo "a pesar de que Irán dejó de implementar sus compromisos". Este jueves, EEUU ha celebrado la decisión del E3. "Desde 2019, Irán ha excedido los límites del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) sobre uranio enriquecido, agua pesada y centrifugadoras, ha restringido la capacidad del OIEA para realizar actividades de verificación y monitoreo del PAIC y ha abandonado el proceso de implementación y ratificación del Protocolo Adicional a su Acuerdo de Salvaguardias Amplias", explican los ministros en la carta. En este sentido, el E3 recordó que han llevado a cabo "constantes e intensas" gestiones diplomáticas para lograr un diálogo constructivo y preservar el acuerdo, incluida una oferta de prórroga cuyos términos todavía no han sido satisfechos por Irán. "Irán carece de justificación civil para su arsenal de uranio altamente enriquecido", agregaron los ministros, que calificaron el programa nuclear del país persa como "una clara amenaza para la paz y la seguridad internacionales", pese a que Teherán insista en su origen pacífico. "Recordamos que si el Consejo de Seguridad no adopta dentro de 30 días una resolución para mantener el levantamiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad sobre Irán, se restablecerán seis resoluciones del Consejo de Seguridad, incluidas las relativas a sanciones", concluyeron. Respuesta de Teherán Tras hacerse pública la carta, Irán ha asegurado que responderá. "Esta escalada provocadora e innecesaria tendrá respuestas apropiadas", dijo el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, en un comunicado. El jefe de la diplomacia iraní ha afirmado que el inicio del proceso por parte de los europeos "socavará gravemente el proceso de interacción y cooperación entre Irán y la agencia (Organismo Internacional de Energía Atómica)", una colaboración ya paralizada desde la reciente guerra de los 12 días con Israel. Araqchí además ha calificado la medida como" inválida, nula y carente de todo efecto jurídico" y ha considerado que "pone en peligro la paz y la seguridad internacionales". Tras la salida de Estados Unidos del pacto, Irán esperó un año para comenzar a enriquecer uranio por encima de lo permitido en el acuerdo y ahora cuenta con 400 kilos de material al 60%, muy por encima de lo necesario para uso civil. El E3 ofreció a Teherán extender el plazo del proceso, que finaliza el 18 de octubre, si reiniciaba la cooperación con el OIEA, ofrecía información sobre el paradero de 400 kilos de uranio enriquecido al 60% y volvía a la mesa de negociación con Estados Unidos. Pero Irán rechazó la propuesta y ha mantenido que el E3 no ha cumplido sus compromisos del acuerdo de 2015, por lo que no tienen derecho a reimponer medidas económicas punitivas. La reactivación de las sanciones de la ONU aislarían aún más al país y golpearían su economía, ya deteriorada con una inflación de en torno al 40 % y un rial en continua depreciación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por