28/08/2025 16:35
28/08/2025 16:35
28/08/2025 16:34
28/08/2025 16:34
28/08/2025 16:34
28/08/2025 16:34
28/08/2025 16:34
28/08/2025 16:34
28/08/2025 16:33
28/08/2025 16:33
» Diario Cordoba
Fecha: 28/08/2025 14:37
La Bolsa española vive un momento dulce. A pesar de las dudas de esta semana, el Ibex 35 ha conseguido en agosto tres semanas de rally que le llevaron a superar los 15.000 puntos a cierre de mercado por primera vez en 18 años. Y eso también se refleja en la retribución al accionista. Las empresas cotizadas españolas han repartido 29.234 millones en dividendos entre enero y julio, según los registros de Bolsas y Mercados Españoles (BME), esto supone un 14% más de lo que abonaron en el mismo periodo del año anterior. Ante estas cifras, los analistas esperan que 2025 sea un nuevo año récord en cuenta al pago de dividendos, que el pasado ejercicio ya superó las cifras prepandemia y se situó en los 37.860 millones. "Los dividendos siguen siendo una parte fundamental de la remuneración al accionista de las compañías cotizadas y este año tiene todas las papeletas para que se bata un nuevo récord. Pensamos que la banca es clave para el incremento del dividendo en este 2025 y por ello es fundamental seguir su situación financiera. La rentabilidad del Ibex llevaba años basándose mayormente en el dividendo, pero en los últimos dos años también ha venido por apreciación de capital, lo que da como resultado que el selectivo español sea uno de los mejores del 2025 a nivel mundial", expone el analista Javier Cabrera. Precisamente, la banca ha protagonizado en los últimos tiempos los dividendos más llamativos. La batalla por el accionista entre el Banco Sabadell y el BBVA les ha llevado a disparar la retribución al accionista. El Sabadell repartirá un dividendo de 0,07 euros por acción a cuenta de los resultados de 2025 este próximo viernes, 29 de agosto. En total, tiene previsto repartir unos 370,1 millones de euros entre sus accionistas. El pago de este dividendo forma parte del paquete de 1.300 millones que el Sabadell tiene previsto repartir entre sus accionistas a cuenta del ejercicio de 2025, tal y como contempla el plan estratégico de la entidad, publicado el pasado julio. El banco vasco, por su parte, plantea en su plan estratégico 2025-2028 destinar cerca de 36.000 millones en remunerar al accionista entre los dividendos y la recompra y amortización de acciones. De esta cantidad, unos 24.000 millones corresponderían a la retribución ordinaria si se aplica el límite máximo de 'pay-out' del 50% fijado en la actual política de dividendos de la entidad. Los 12.000 millones restantes procederían del capital excedente disponible por encima del 12% de solvencia. En ambos casos, la remuneración al accionista podría realizarse tanto a través del pago de dividendos en efectivo como con los conocidos programas de recompra de acciones. "Aunque las entidades se enfrentan a un menor margen de interés y probablemente tengan muchas más dificultades para crecer, también hay que tener en cuenta que tiene unos niveles de solvencia superiores a los exigidos. Este punto es clave, puesto que aunque sus cifras no crezcan al mismo ritmo que en los últimos dos años, tienen un colchón amplio para incrementar la remuneración al accionista. Además, aunque los tipos puede que sigan bajando, están lejos de los niveles cercanos a 0 de la anterior década. De hecho, las recompras de acciones también se han vuelto más populares en el Ibex y son otra gran forma de remuneración al accionista que antes era difícil de ver y que tiene una ventaja fiscal", asegura Javier Cabrera. Buena situación financiera Otras compañías del selectivo como Grifols o Logista también han abonado generosos dividendos a sus accionistas tras la última avalancha de resultados semestrales. La farmacéutica empezó a repartir el pasado 13 de agosto 102 millones a sus accionistas en base a su cuenta de resultados de 2025, retribuyendo a los inversores con 0,15 euros brutos por acción. La empresa de hemoderivados recupera de esta forma el dividendo tras haberlo suspendido varios ejercicios. Por su parte, Logista distribuye un dividendo de 0,56 euros por acción desde el 28 de agosto. De esta forma, la fecha 'ex-dividendo' será el 26 de agosto, de modo que a partir de este día las acciones no tendrán derecho a cobro. La retribución al accionista viene, además, respaldada por la buena salud financiera que muestras las empresas en la actual coyuntura económica. "No vemos problemas con la deuda de las compañías del selectivo, lo que también elimina el riesgo de que se tenga que suprimir el dividendo. De hecho, las bajadas de tipos pueden ayudar a destensionar el balance de algunas compañías", apunta Javier Cabrera. El Ibex 35 tiene en este momento hasta ocho compañías con una rentabilidad por dividendo superior al 6%, frente al 3,3% del rendimiento del bono español a diez años. El dividendo de Repsol renta en este momento un 7,67%, el Banco Sabadell un 7,59%, Enagás un 7,55%, Logista un 7,39%, Telefónica un 6,88%, Naturgy un 6,48%, Unicaja un 6,25% y Acerinox un 6,23%.
Ver noticia original