28/08/2025 15:32
28/08/2025 15:31
28/08/2025 15:31
28/08/2025 15:31
28/08/2025 15:31
28/08/2025 15:31
28/08/2025 15:30
28/08/2025 15:30
28/08/2025 15:30
28/08/2025 15:30
» ActualidadChaco
Fecha: 28/08/2025 12:25
Sociedad Caso Spagnuolo: cae fuerte la imagen del Gobierno y de Milei y un 62,5% cree que hubo “grave corrupción” Un estudio de La Sastrería y Trespuntozero culminado esta semana exhibe un deterioro de ocho puntos en la percepción del Gobierno desde el desarme de las LEFI y una aceleración a partir de la difusión de los audios. INICIO CIUDAD INTERIOR LA REGIÓN NACIONALES POLICIALES ACTUALIDAD Inicio » Caso Spagnuolo: cae fuerte la imagen del Gobierno y de Milei y un 62,5% cree que hubo “grave corrupción” 28 agosto 2025 DESTACADOS Caso Spagnuolo: cae fuerte la imagen del Gobierno y de Milei y un 62,5% cree que hubo “grave corrupción” Caso Spagnuolo: cae fuerte la imagen del Gobierno y de Milei y un 62,5% cree que hubo “grave corrupción” Un estudio de La Sastrería y Trespuntozero culminado esta semana exhibe un deterioro de ocho puntos en la percepción del Gobierno desde el desarme de las LEFI y una aceleración a partir de la difusión de los audios. Dos encuestas realizadas en agosto por La Sastrería y Trespuntozero exhiben un inédito nivel de deterioro en la evaluación del Gobierno, con un descenso de ocho puntos en las últimas seis semanas y una caída pronunciada en la imagen de Javier Milei, al punto que el Presidente – que lideró el ránking de dirigentes políticos durante toda su gestión – cayó al tercer puesto, apenas detrás de Axel Kicillof y Cristina Kichner. El último de los sondeos, culminado este martes, analizó puntualmente las percepciones sobre el caso de Diego Spagnuolo y los presuntos sobornos en la Agencia de Discapacidad (Andis). El escándalo impactó de lleno en la opinión pública: un 62,5% cree que “son audios que reflejan hechos graves de corrupción en el Gobierno”, mientras que sólo un 32,8% considera que se trató de una “operación”, como viene transmitiendo el elenco libertario. El Gobierno viene moderando las expectativas en torno a la performance que tendrá La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses que se celebrarán en dos semanas en la Provincia. Milei viene advirtiendo que “el kirchnerismo va a tirar todo ahí” y que el aparato del peronismo ”va a intentar todo tipo de fraude” con “el voto cadena, la urna embarazada y punteros comprándose directamente los colegios”. Hasta la semana pasada, no obstante, en la Casa Rosada exhibían plena confianza de poder recuperarse hacia octubre y obtener una gran victoria a nivel nacional, que permitiera revitalizar la gestión. La súbita explosión de los audios que se le atribuyen a Spagnuolo y el inicio de la causa judicial por presuntas coimas en la Andis ahora encendieron las primeras luces de alarma en algunos sondeos de opinión. El diagnóstico coyuntural a partir del caso Spagnuolo, realizado por los consultores Shila Vilker y Raúl Timerman y culminado en las últimas horas, muestra que hoy, por primera vez, la evaluación positiva de la gestión nacional cayó por debajo del umbral de los 40 puntos: el 57% de los encuestados cree que el desempeño del Gobierno es “malo” o “muy malo”, mientras que el 39,9% lo califica como “bueno” o “muy bueno”. Se trata de un registro sin antecedentes en la gestión mileísta: si se observa la evolución de la opinión pública desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, los picos de imagen negativa se habían dado en septiembre de 2024 (por el impacto de las tarifas y la volatilidad del dólar) y en abril de 2025, en la previa a la salida del cepo. En ambos momentos, las evaluaciones negativas se dispararon hasta tocar el 54%. Pero, luego, el Gobierno logró superar esas crisis de imagen y recuperar el diferencial positivo. Una nueva tormenta en la imagen oficial se desató a partir del desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) del último 10 de julio. El aumento del dólar, la suba de tasas y el nuevo escenario de volatilidad, el Gobierno entró en un sendero de caída en la opinión pública. La gestión nacional lleva seis semanas consecutivas con una tendencia negativa y el affaire de Spagnuolo actuó como un acelerador del fenómeno en la última semana. Cuando se consulta sobre el principal problema del país, la “corrupción” se recorta notoriamente sobre las demás preocupaciones. Un 44,5% de los encuestados hace referencia a este tema mientras que sólo un 16,1% responde que es la “pobreza” y un 13,2% menciona a la “inseguridad”. A principios de agosto -antes que se desatara el escándalo de Spagnuolo- un 30% respondía que la corrupción era el principal problema de la Argentina. El estudio, un cuestionario semi estructurado, se hizo entre el 22 y el 26 de agosto sobre 1200 casos en el pambito nacional con un nivel de confianza del 95%. Impacto del caso Spagnuolo Consultados sobre el conocimiento del caso Spagnuolo y los audios que revelan presuntos pedidos de sobornos a laboratorios en la Andis, un 78,8% de los encuestados en el estudio realizado por La Sastrería y Trespuntozero dijo estar al tanto del tema. La calificación del caso es distinta según la preferencia del voto de 2023: entre aquellos que en las generales habían votado por Sergio Massa o por Patricia Bullrich, asociaron el escándalo con la “corrupción”. Y aquellos que sufragaron por Milei lo vincularon con una “opereta”. En términos cuantitativos: un 62,5% cree que “son audios que reflejan hechos graves de corrupción en el Gobierno”, mientras que un 32,8% considera que se trató de una “operación”. Si se desagregan las miradas sobre el affaire, casi el 40% lo personaliza y responde que es “un hecho que demuestra la complicidad del Presidente y su hermana” mientras que el 22% despega a los Milei pero lo califica como “un hecho que demuestra corrupción en el Gobierno”. El 31,4%, en tanto, lo describe como “un hecho que utiliza la oposición para dañar al Presidente”, en línea con el discurso oficial que vienen trasladando los Menem como principales voceros del caso. Lo más llamativo es el impacto en la intención de voto. Consultados sobre “cómo influye el caso Spagnuolo” en las próximas elecciones, mientras que un 37,6% dice que ya votaba al oficialismo “y sigue pensando en votar a La Libertad Avanza” hay un 15,3% de los encuestados que respondió que “antes votaba a LLA y ahora no piensa votar a este espacio”. Respecto a la imagen de Milei, la evolución de los registros de La Sastrería y Trespuntozero muestran un diferencial negativo récord desde que asumió el Gobierno: el Presidente presentó esta semana un 58,5% de imagen negativa y un 38,8% de positiva. Fue un proceso acelerado de las últimas semanas, porque en junio el jefe de Estado ostentaba un 52% de imagen positiva, seis puntos por encima de su imagen negativa. Karina Milei, una de las salpicadas por los audios clandestinos con la voz de Spagnuolo -el extitular de Andis involucra a la hermana del Presidente en la presunta trama de sobornos y calcula frente a un interlocutor desconocido que la secretaria General de la Presidencia se llevaría “el 3%” de los retornos con la droguería Suizo Argentina- profundizó su imagen negativa, con un 61,4% de los encuestados calificandola de forma “mala” o “muy mala”. Cuando La Sastrería y Trespuntozero preguntan de forma abierta “¿Cuál es la primera palabra que se le viene a la cabeza cuando piensa en Milei?”, aquellos que lo valoran positivamente mencionan conceptos como “esperanza”, “genio” y “honestidad”. Aquellos que no lo quieren hoy lo vinculan principalmente con la palabra “corrupto” y lo tildan de “cruel”. Meses atrás, asomaba con mayor potencia el concepto de “loco”. En el caso de Karina, de acuerdo a este sondeo, sus seguidores la asocian con la palabra “Jefe” y sus detractores la califican mayormente como “corrupta”.
Ver noticia original