Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una mirada desde la alcantarilla. Árboles

    Parana » Ahora

    Fecha: 28/08/2025 11:21

    * La palabra árbol es un metáfora, aunque ni bien estudiamos lingüística aparece el dibujito y Saussure con el signo y el significante, la arbitrariedad del referente que se nombra. * ¿Por que árbol es este árbol dibujado como en la infancia? Palito, rulos, ramas como brazos, pájaros que parecen pestañas. El paisaje arrastra una piel suave, una apertura tibia en la rodilla. * Crecí en un patio con dos ciruelos y un limonero, delante de mi casa nos sentábamos bajo dos fresnos, en la canchita de enfrente jugábamos en la sombra de una hilera de paraísos. Camino a lo de mi amiga íntima, olíamos los eucaliptos. En la plaza, nos sentábamos en el ceibo. Si nos raspábamos, nos metíamos algodón de las semillas de los palos borrachos. * Los árboles extienden sus raíces en lo profundo. Van hasta nuestro cuerpo, nos marcan con sus sombras y con sus desnudos invernales. Si no, no estaríamos estaqueados frente a los lapachos, bajo la sombra rosa de sus flores. * Un poema de Mirta Rosenberg dice: Leo que el capullo del cerezo sakura, y también el capullo del durazno y el de la ciruela, caen al suelo apenas mecidos por la brisa sin estar plenos. Su momento de mayor belleza es allí, sobre la hierba. Tras la caída se hacen completos. Los miro y bajo el tibio sol aprendo. *

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por