Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jubilados: ANSES confirmó bono y aumento en septiembre

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 28/08/2025 09:31

    El Gobierno oficializó un refuerzo de hasta $70.000 para quienes cobran la mínima, que se sumará al aumento por inflación y eleva el haber básico a $390.277. Jueves, 28 de Agosto de 2025, 8:45 Redacción EL ARGENTINO Mediante el Decreto 613 publicado en el Boletín Oficial, la ANSES estableció que en septiembre los jubilados y pensionados de haberes mínimos percibirán un bono extraordinario de hasta $70.000. El beneficio alcanzará a los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y a las pensiones no contributivas por vejez, invalidez y madres de siete hijos o más. El refuerzo complementa el haber mínimo previsional garantizado, que tras el aumento del 1,9% por inflación de julio se fijó en $320.277,17. Con el bono, la mínima quedará en $390.277,17. La medida, que no se actualizaba desde marzo de 2024, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo en el sector más vulnerable del sistema previsional. Según lo dispuesto, el bono será proporcional para quienes superen por poco el haber mínimo, de modo que nadie cobre menos que el piso garantizado. La iniciativa impactará en más de 5 millones de jubilados y pensionados y se inscribe en la política de transferencias directas del Ejecutivo para mitigar los efectos de la inflación. El pago se efectivizará junto con los haberes de septiembre, de acuerdo con el cronograma habitual de la ANSES. El impacto del congelamiento según especialistas Los números oficiales muestran que, si se toma en cuenta la evolución del bono de $70.000 desde marzo de 2024 hasta septiembre de 2025, “estos $70.000 indexados con los aumentos, podrían representar, si se actualizara, aproximadamente $166.755”, explicó el abogado previsionalita Guillermo Jauregui. Jauregui agregó: “En la ley vetada recientemente, con relación a los aumentos para jubilados, el bono hubiera ascendido a $110.000. Es evidente que la quita que supone el congelamiento sería del 57%”. (Con información de Clarín)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por