Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “El rol social del abogado es clave”

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 28/08/2025 07:09

    Carlos Toselli, nuevo decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, plantea una serie de reformas claves para modernizar la institución y adaptarla a las necesidades sociales actuales. En su visión, el rol del abogado trasciende la práctica profesional, siendo fundamental su compromiso social en un contexto de creciente conflictividad y vulnerabilidad de los derechos. Además, subraya la urgencia de actualizar el plan de estudios, incorporar tecnologías como la inteligencia artificial y renovar la infraestructura de la Facultad Carlos Toselli, nuevo decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), asumió su cargo en un contexto de crisis y desafíos profundos, tanto dentro de la institución como en la sociedad en general. Con una victoria electoral que lo posicionó con 56% de los votos, Toselli llega con una propuesta de cambio que va más allá de una simple gestión administrativa. Su lema, “Otra Facultad es posible”, refleja un enfoque renovador y una firme intención de abordar las urgencias de infraestructura, además de conectar la Facultad con los desafíos de la sociedad moderna en este momento tan complejo para el país. Con motivo de la celebración del Día de la Abogacía, tuvimos la oportunidad de dialogar con Toselli, quien compartió su visión sobre el futuro de la Facultad y la formación de los abogados en el contexto actual. A lo largo de la entrevista, el decano detalló los primeros cambios que impulsará en su gestión y reflexionó sobre el rol social del abogado en tiempos de crisis y transformación. – ¿Qué rol tiene el abogado en la sociedad actual? – El abogado siempre ha sido garante de que las cosas se hagan conforme a derecho. Su rol sigue siendo relevante, especialmente en una sociedad que enfrenta una gran conflictividad. El abogado es mediador de esa conflictividad en todas sus ramas, y su rol social es clave en un contexto como el argentino, donde los derechos están constantemente en riesgo. Nuestros abogados deben estar comprometidos. Hoy hay muchos temas en debate; la justicia penal y la edad de imputabilidad son temas urgentes que necesitan un debate profundo y no quedarse en la discusión superficial sobre cuál es la edad para bajar la imputabilidad de los menores. Un plan de estudios con problemas Entre los cambios más profundos que Toselli analiza se encuentra la reforma del plan de estudios. Según él, el plan de estudios actual no responde a las necesidades de los estudiantes ni de la sociedad. “La carrera de Derecho hoy tiene seis años y una estructura muy comprimida al principio. Los primeros tres años son intensivos, lo que genera que los alumnos se atrasen y migren hacia otras universidades. Y los se quedan tienen una tasa de graduación muy alta, de alrededor de diez años.” “Además, los contenidos están desactualizados. La inteligencia artificial, por ejemplo, es un tema que ya debería estar presente en el plan de estudios. Es un tema crucial”, remarcó. Para el nuevo decano se trata de actualizar no sólo los contenidos sino también la metodología de enseñanza. “La pandemia trajo un retroceso importante en la verificación del conocimiento. Ahora se evalúa mucho por multiple choice, que es una herramienta útil pero no debe ser la única.” Toselli también se enfrenta a una gran renovación en el cuerpo docente. Según cuenta, la Facultad de Derecho tiene una planta docente con una edad avanzada. “Muchos de los docentes actuales están en su etapa final; algunos serán reemplazados en marzo. Viene una gran renovación que exigirá un trabajo importante en el área de concursos”. La infraestructura, un tema clave Toselli sabe que la Facultad de Derecho tiene problemas urgentes que requieren atención inmediata. Uno de los puntos centrales de su gestión es la infraestructura: “Estamos trabajando en la conectividad: en algunos lugares aún no hay wi fi. Las aulas híbridas, por ejemplo, deberían estar listas en pocos meses. Pero no solo se trata de tecnología sino también de recuperar la vida en la Facultad. Queremos espacios donde los alumnos puedan integrarse, estudiar y disfrutar de la biblioteca”. Además, una de sus prioridades es combatir la fuga de estudiantes hacia universidades privadas. “Queremos que los estudiantes se sientan cómodos en la Facultad, que tengan ganas de habitarla. La infraestructura es clave para eso”. – ¿Cómo enfrentará esta nueva etapa en un contexto de recesión y escaso apoyo del Gobierno? – Vamos a recurrir a todo lo que tengamos disponible, hay programas de financiamiento de infraestructura que no se han usado, Además, la Facultad de Derecho tiene hoy casi nula actividad de extensión, una de las principales fuentes de financiamiento en muchas universidades. Hay áreas que no se han explorado, como la posibilidad de hacer corrección de exámenes escritos para el Consejo de la Magistratura, lo cual podría generar recursos. – ¿Cómo ve la formación de los nuevos abogados? – La Universidad está haciendo de pasamanos hacia las carreras de posgrado; pocos egresados se sienten preparados para litigar inmediatamente después de recibir su título. La mayoría necesita hacer una especialización. Esto hace que quienes no tienen apoyo familiar o una red de contactos, tengan dificultades para iniciarse en la práctica. – ¿Qué le exige la sociedad hoy a un abogado? – Lo mismo de siempre: confianza. El abogado debe ser alguien en quien se pueda confiar, no sólo en términos legales sino también en un sentido ético y social. Desde la Facultad queremos que los abogados no sólo sean profesionales sino que también desempeñen un rol social importante. Estamos trabajando en convenios con el Colegio de Abogados y el Poder Judicial para mejorar el acceso a la justicia, especialmente en los barrios más vulnerables, mediante consultorios gratuitos. Esto ya existe pero hay que visibilizar ese trabajo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por