Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Se está transformando el ejercicio de la abogacía”

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 28/08/2025 07:07

    Matías Etrat, presidente de la Federación de Colegios de Abogados de Córdoba, advierte tanto sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la profesión como sobre la persistente brecha de recursos entre los tribunales del interior y de capital, y llama a los colegas a estar unidos Matías Etrat, presidente de la Federación de Colegios de Abogados de la Provincia de Córdoba (Fecacor), dialogó con Comercio y Justicia sobre los desafíos actuales de la abogacía, el impacto de las nuevas tecnologías, y el rol de la federación en la defensa y fortalecimiento del ejercicio profesional en todo el territorio provincial. Designado presidente en 2024, Etrat encabeza la entidad que nuclea a once colegios de abogados de toda la provincia. En el marco del Día de la Abogacía, reflexiona sobre un contexto profesional en plena transformación: “Hoy los abogados tienen un gran desafío que está vinculado con el uso de la IA, que sin dudas está transformando el ejercicio de la profesión. Hay que trabajar duro en eso”. Etrat reconoció que la irrupción de nuevas tecnologías y el avance del expediente electrónico están modificando profundamente la práctica jurídica. “Hay mucha despersonalización, automatización. El expediente digital hace que los abogados vayan cada vez menos a tribunales. Los jóvenes tienen ventaja por su familiaridad con la tecnología, pero todos debemos capacitarnos”. En este sentido, la federación impulsó en 2024 la conformación de una nueva comisión académica enfocada específicamente en capacitación sobre IA y herramientas digitales. “Siempre veníamos con capacitaciones más tradicionales y hoy la IA nos está atravesando”, aseguró. Avances y brechas En relación con la implementación del Procedimiento Declarativo Abreviado (PDA) en el fuero Laboral, Etrat destacó los avances logrados: “La aplicación ha sido progresiva. En agosto se sumaron cuatro nuevas sedes y la idea es que en marzo toda la provincia ya cuente con el PDA. Eso nos alegra mucho, porque había un gran desfase en los tiempos de resolución entre quienes tenían PDA y quienes no”. Sin embargo, advirtió sobre las persistentes desigualdades entre la capital y el interior provincial. “Hay una brecha notable. En el interior hay sedes con falta de recursos humanos y mucha mora. Los juzgados Multifuero complican aún más el dictado de sentencias”, explicó. La federación viene realizando propuestas concretas, como la incorporación de más prosecretarios, para mejorar el servicio judicial. Además, valoró positivamente la reciente modificación del Sistema de Administración de Causas (SAC), que permitirá mayor celeridad en la gestión judicial. Reformas necesarias Etrat fue categórico respecto a la necesidad de una profunda actualización normativa: “Necesitamos un nuevo Código Procesal Civil y Comercial. La pandemia y el expediente electrónico dejaron muchas situaciones libradas al criterio de los juzgados. Es muy difícil ejercer la profesión cuando hay criterios distintos incluso dentro de la misma sede”. Consultado por la implementación del nuevo Código Arancelario, el presidente de Fecacor subrayó que permitió mejorar significativamente la situación económica de los profesionales del derecho: “Fue un gran logro. Muchos abogados estaban por debajo de la línea de pobreza. Este código fue consensuado y representó la realidad de toda la provincia”. Ética y ejercicio profesional Etrat también abordó una de las preocupaciones recurrentes en la Comisión de Jóvenes Abogados: el ejercicio ético de la profesión. “Es un tema que nos ocupa. La federación trabaja para fortalecer la ética profesional y evitar malas prácticas que perjudican tanto a colegas como a los justiciables”. Unidad Finalmente, dejó un mensaje para todos los profesionales del derecho: “Sigamos apostando a la profesión. Desde la Federación trabajamos para mejorarla permanentemente. Hay proyectos que buscan erradicar los colegios profesionales, y debemos estar todos unidos. Es un momento de esfuerzo y de capacitación, de trabajar con honestidad y ética profesional, procurando siempre la justicia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por