Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bombardeos rusos en Ucrania impactan sede de la misión de la UE en Kiev: denuncia de ataque deliberado.

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 28/08/2025 06:00

    El edificio de la delegación de la Unión Europea en Ucrania sufrió severos daños durante la última oleada de ataques rusos contra Kiev en la madrugada de este jueves, según confirmaron las autoridades comunitarias. El bombardeo dejó al menos diez muertos y 45 heridos, además de destrozos en instalaciones civiles. La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, informó que la sede de la misión fue impactada por la onda expansiva de los misiles y publicó imágenes en la red X. “La Delegación de la UE en Kiev se ha visto afectada por los ataques rusos de hoy contra áreas civiles. Condeno enérgicamente estos brutales ataques, que son una clara señal de que Rusia rechaza la paz y opta por el terror”, declaró. El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, expresó su “horror” ante lo ocurrido y extendió su solidaridad al personal de la delegación y sus familias. “La UE no se dejará intimidar. La agresión rusa solo refuerza nuestra determinación de apoyar a Ucrania y a su pueblo”, afirmó en un comunicado. La jefa de la misión en Kiev, Katarina Maternova, calificó el ataque como “la verdadera respuesta de Moscú a los esfuerzos de paz” y detalló que la ciudad fue atacada por drones y misiles balísticos que causaron víctimas mortales y graves daños estructurales a la representación diplomática europea. Asimismo, la Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, también se pronunció a través de su cuenta de X para repudiar el ataque: “Mientras el mundo busca un camino hacia la paz, Rusia responde con misiles”. “El ataque nocturno contra Kiev demuestra una decisión deliberada de intensificar la violencia y burlarse de los esfuerzos por la paz”, concluyó. Los ataques contra Kiev se produjeron apenas un día después de que el Kremlin descartara la posibilidad de una reunión rápida entre Volodimir Zelensky y el presidente ruso Vladimir Putin, una cumbre que, según el Gobierno ucraniano, sería crucial para romper el estancamiento sobre cómo poner fin a la guerra. Moscú ha reiterado sus exigencias como condiciones previas a cualquier acuerdo: que Kiev ceda más territorio y renuncie al apoyo militar occidental, demandas que Ucrania rechaza por completo. El miércoles, el portavoz de Putin reforzó esa postura al señalar que Rusia veía “negativamente” la idea de una fuerza de paz europea, una propuesta que Kiev considera vital para disuadir futuros ataques rusos. A lo largo del conflicto, Putin ha desestimado múltiples llamados a un alto el fuego inmediato de parte de Zelensky, Trump y líderes europeos. Desde Kiev se insiste en que Rusia solo habla de la idea de detener su invasión mientras, en el terreno, las fuerzas rusas avanzan lenta pero constantemente, con ventaja en personal y armamento. Antes de considerar cualquier acuerdo de paz, Ucrania busca garantías de seguridad de Occidente para disuadir futuros ataques rusos, un punto que Moscú rechaza. Con esa premisa, sus principales asesores se reunirán el viernes en Nueva York con el equipo de Trump, donde presionarán por una fuerte participación estadounidense en los esfuerzos por un arreglo. (Con información de AFP)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por