28/08/2025 15:34
28/08/2025 15:33
28/08/2025 15:33
28/08/2025 15:32
28/08/2025 15:32
28/08/2025 15:31
28/08/2025 15:31
28/08/2025 15:31
28/08/2025 15:31
28/08/2025 15:31
Parana » APF
Fecha: 28/08/2025 13:30
Se concretó en el Centro Comunitario Nº 3 Josefina Zubizarreta el Curso de Manipulación Segura de Alimentos. Esta propuesta se suma a otras capacitaciones realizadas durante agosto en distintos espacios comunitarios de Paraná. jueves 28 de agosto de 2025 | 13:12hs. La capacitación reunió a más de 70 personas con el objetivo de fortalecer conocimientos en seguridad alimentaria. A través de dinámicas participativas, se recuperaron experiencias previas de los asistentes y se incorporaron nuevos saberes para mejorar la elaboración, distribución y comercialización de alimentos seguros y de calidad. La apertura estuvo a cargo de Karina Meier, directora del Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB), y Paula Vicari, secretaria de Desarrollo Productivo Emprendedor, ambos organismos dependientes del Ministerio de Desarrollo Económico de la provincia, junto a Federico Feltes, coordinador del Centro Comunitario Nº 3. También participaron Alfredo Blochinger, director de Jóvenes y Adultos del Consejo General de Educación, y Martín Álvarez, coordinador Paraná de Jóvenes y Adultos. La capacitación estuvo a cargo de Belén Valdéz. La jornada finalizó con una evaluación formativa que permitirá a los participantes acceder al Carnet de Manipulación de Alimentos, documento indispensable para emprendedores del rubro alimenticio, ya que habilita la venta en mercados y ferias garantizando la inocuidad de los productos ofrecidos a la comunidad entrerriana. Esta capacitación se suma a las realizadas durante agosto en distintos espacios comunitarios de Paraná. El 22 de agosto la actividad se desarrolló en el Centro Comunitario Nº 12 Corrales, con la participación de personas que asisten a dicho Centro y estudiantes de la Escuela de Educación Integral Nº 7 Edith Fitzgerald; mientras que el 11 de agosto tuvo lugar en la Asociación Olímpica Especial, donde también se llevan adelante talleres del Centro Comunitario y de Formación Nº 17. (APFDigital)
Ver noticia original