Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Filosofía, nubes y dragones: el análisis de Celeste Massin sobre los debates del arte contemporáneo

    » Data Chaco

    Fecha: 28/08/2025 04:59

    La artista visual y curadora Celeste Massin, reconocida por sus instalaciones, videos y proyectos vinculados al cruce entre palabra e imagen, reflexionó sobre los debates recientes en torno a la autoría, la apropiación y el lugar del arte contemporáneo. En diálogo con El Garage de Data, advirtió: "Nada justifica la violencia a la que se llegó con el caso Ciruelo-Carrie Bencardino. Creo que él se manejó con respeto, pero es incontrolable lo que sucede en redes sociales. En este tema la cuestión del respeto está totalmente perdida, y ahí es donde hay que hacer foco". La polémica surgida por una obra exhibida en el MALBA la llevó a pensar en la larga historia de la reapropiación en las artes: "Yo no veo una reinterpretación en esa obra, veo una copia. Y no hay una aclaración explícita de la referencia. Ciruelo señala eso. Pero me incomoda que en medio de una crisis mundial tremenda, la discusión central sea por un dragón. Es todo muy porteñocentrista". Para Massin, las referencias son inevitables, pero lo que define la ética del proceso es la actitud: "Es bastante imposible no tomar referencias de otros artistas. En la academia lo estudiamos: es necesario construir la genealogía de lo que vamos a producir. En una obra tomé como punto de partida Las nubes de Berndnaut Smilde. Vi un video donde explicaba su procedimiento, escribí a su equipo y pedí permiso. Nunca me respondieron, pero se trata del gesto. Ese gesto hay que tenerlo". Arte contemporáneo y compromiso Lejos de posturas dogmáticas, Massin piensa el vínculo entre arte y política desde un lugar más sutil: "No necesariamente el arte tiene que ser literal en su compromiso con el contexto. Ya mostrar algo que hacés está diciendo cuál es tu relación con ese contexto. Es otra capa de sentido, y hay que saber interpretarla". En esa línea, subrayó la importancia de fortalecer la educación artística: "Tenemos plástica durante años y casi no se estudia arte. Lo mismo ocurre con la música: pasamos por la escuela sin aprender un instrumento. Para mí es clave que tengamos filosofía y lógica en las aulas, porque eso te enseña a pensar, y después lo aplicás a todo". "Me incomoda que en medio de una crisis mundial tremenda, la discusión central sea por un dragón. Es todo muy porteñocentrista", expresó la artista. Siesta: un espacio de reflexión periférica Además de su producción artística, Massin coordina Siesta, un proyecto de acompañamiento y formación para artistas que se despliega en distintos formatos: Siesta Club: encuentros en casa, tres miércoles al mes, donde los participantes comparten mesa de trabajo y dialogan sobre sus procesos. Siesta Taller: un encuentro mensual más intensivo, los sábados, con ejercicios y construcción colectiva de procesos creativos. Siesta Lab: mentorías y acompañamientos personalizados, virtuales o presenciales, que incluyen asesoramiento en producción, curaduría, diseño de montaje y escritura de textos críticos o curatoriales. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por