Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con más de 500 estudiantes y docentes, se concretó la Feria de Ciencias Provincial

    » Data Chaco

    Fecha: 28/08/2025 04:42

    Este martes, el Domo del Centenario de Resistencia fue escenario de la Feria de Ciencias Provincial 2025, que contó con la participación de unos 131 proyectos escolares de cada nivel y modalidad educativa de distintas instituciones de toda la provincia, que fueron seleccionados en las instancias regionales, y que tienen la posibilidad de llegar a las instancias nacionales. La jornada inició con la presentación de la Banda Municipal "Luis Omobono Gusberti", que interpretó un repertorio que predispuso a la integración de estudiantes y docentes que llegaron de toda la provincia. También los presentes recibieron un video con el cálido saludo de la ministra de Educación, Sofia Naidenoff, que no pudo estar presente por encontrarse en la ciudad de Buenos Aires, participando del Foro Latinoamericano de Educación, que este año trata sobre el futuro de la Educación Secundaria. Esta tradicional feria, que expone meses de trabajo en las escuelas, es organizada por el Ministerio de Educación del Chaco, a través de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología y contó además con un espacio simultáneo en el que se desarrollaron talleres, charlas motivacionales y diversas propuestas educativas, para que los estudiantes y docentes compartan los espacios vinculados a la ciencia y la tecnología. Feria de Ciencias Provincial. LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, OPORTUNIDAD PARA QUE CHACO TENGA UN FUTURO MEJOR La subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Claudia Pilar, destacó: "La ciencia y la tecnología son una oportunidad muy grande para que Chaco tenga un futuro mejor". A la vez que remarcó: "El gobernador nos dice permanentemente que quiere pasar de un Chaco que se conforma a un Chaco que se transforma; y la ciencia, la tecnología, son herramientas que nos van a transformar como provincia". La subsecretaria indicó que "el proceso de la Feria es un punto dentro de un trayecto que se viene desarrollando desde abril", cuando se realizó el Día de la Ciencia y la Tecnología. Allí, comenzaron a implementarse las distintas instancias, en cada escuela, con alrededor de 6.000 proyectos, que luego fueron seleccionados para instancias regionales en toda la provincia, donde se presentaron 2.300 proyectos. Feria de Ciencias Provincial. "Hoy tenemos en el centro de convenciones 130 proyectos en un enfoque de ciencia, tecnología, arte y matemática de 19 regionales y subsedes de la provincia de 40 localidades", expresó Pilar. "Realmente es un esfuerzo logístico, por ello agradecemos el acompañamiento de múltiples actores de distintos organismos municipales, privados y del Estado provincial, sobre todo, festejar este apoyo mutuo para promover la ciencia y la tecnología y entre todos crear un Chaco y un futuro mejor", finalizó Pilar. Los trabajos escolares, que fueron guiados por 134 docentes y evaluados por 75 educadores especialistas, mostraron el enfoque STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics) con perspectiva situada, integrando al menos dos de los ejes: Educación Matemática, Educación Científica (Ciencias Sociales y/o Naturales), Educación Tecnológica o Educación Artística orientando a la resolución de problemas y a la vinculación de saberes con el contexto local. Además, algunos incorporaron contenidos de Lengua y/o Prácticas del Lenguaje de manera transversal. Esta Feria se desarrolló en un formato bimodal y se transmitió por el canal de YouTube Somos Futuro. Feria de Ciencias Provincial. INSTANCIAS NACIONALES Los docentes evaluadores elegirán los 20 proyectos destacados chaqueños, que participarán de las cuatro instancias nacionales, organizadas de acuerdo a ejes temáticos. La primera instancia, del eje Matemática, será del 30 de septiembre al 3 de octubre; mientras que la segunda instancia, sobre el eje Arte, será del 5 al 8 de octubre, ambas en Posadas, Misiones. La tercera instancia tendrá como sede a la localidad salteña de Cafayate y será del 28 al 31 de octubre. La instancia final, del eje Tecnología, se celebrará en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 17 al 20 de noviembre. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por