28/08/2025 07:40
28/08/2025 07:38
28/08/2025 07:37
28/08/2025 07:35
28/08/2025 07:35
28/08/2025 07:31
28/08/2025 07:30
28/08/2025 07:30
28/08/2025 07:30
28/08/2025 07:30
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 28/08/2025 04:30
Barboza fue distinguido en Francia como Caballero de las Artes y las Letras, mientras que en Argentina recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional del Nordeste en 2024, y obtuvo el Grand Prix du Disque de la Accademie Charles de Francia. Nacido en Buenos Aires en 1938, considerado un niño prodigio, realizó sus primeras grabaciones a los 12 años junto al conjunto Irupé. En los años ’60 fue parte del espectáculo Esto es Folklore, de Ariel Ramírez, que incluyó la Misa Criolla. El acordeonista realizó giras por Brasil, Paraguay, y fue el primero del género en llegar a Japón. En París, compartió escenario con Mercedes Sosa, Piazzolla, Atahualpa Yupanqui y José Carreras, y su consagración fue en el legendario Trottoirs de Buenos Aires, sala tanguera apadrinada por Julio Cortázar. En entrevista con Clarín lamentó que sus primeros años en Francia fueran duros, actuó en bares y boliches, pero nunca cedió al tango o vals francés para imponerse como chamamé, “la música que me define”. Un intérprete de oficio oral, improvisador y arriesgado, explicó que hacía todos los arreglos de oído, y que en Francia aprendió a escribir música porque era necesario para tocar con músicos que desconocían el chamamé. En 2023 lanzó París Souvenirs latinoamericanos, un álbum que recorre la milonga, el vals, la vidala, el tango y la cumbia latinoamericana, junto a Daniel Díaz. Recuerdo en Gualeguay: ovación y emoción Una de sus últimas visitas a nuestra ciudad fue en diciembre de 2023. Allí fue ovacionado en el Club Social de Gualeguay, acompañado por Nardo González (guitarra) y Cacho Bernal (percusión), con la apertura de Mariela Campodónico y Martín Correa. Barboza emocionó con “Los saltos del Guairá”, una obra que homenajea a las desaparecidas cataratas, y cuyo suave sonido evocó paisajes que ya no existen. En 2014 también fue declarado Visitante Ilustre por el Honorable Concejo Deliberante y su presentación fue declarada de “Interés Legislativo” por la Cámara de Diputados de Entre Ríos. Ese año recorrió múltiples puntos de la región y estuvo acompañado por Mariela Campodónico y Martín Correa.
Ver noticia original