Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Hace cuatro meses que estamos sin poder trabajar»: Cooperativa de reciclaje denuncia exclusión y espera respuestas del municipio

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 28/08/2025 03:50

    Los trabajadores de la cooperativa Mundo Reciclado, perteneciente a la Federación de Cartoneros y al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), denunciaron que desde hace cuatro meses se encuentran sin poder desarrollar sus tareas luego de haber sido desalojados de la planta de reciclado en la zona sur de Concordia. En diálogo con Despertar Entrerriano, Bernabé Arozena, vocero del sector, explicó: “Nos desalojó el municipio con fuerzas policiales de la planta. Desde entonces hace cuatro meses estamos sin poder trabajar en nuestra cooperativa. Nosotros hacemos recorridas, juntamos material reciclable —cartón, plástico—, lo clasificamos, lo enfardamos y lo vendemos a Buenos Aires. Esa venta colectiva genera un mejor precio y además ofrece una fuente de trabajo para nuestros compañeros. Hoy estamos excluidos”. Arozena apuntó a la Secretaría de Ambiente municipal, a cargo de diseñar políticas para el sector: “Hay leyes y ordenanzas que dicen que el trabajador informal tiene que estar incluido dentro de la gestión integral de residuos urbanos. El Estado tiene que estar comprometido. Sin embargo, no sólo que no hay programas, sino que hay trabas. En este momento hay exclusión y no hay diálogo posible”. Reclamos y propuestas Los cartoneros sostienen un plan de lucha y visibilización desde hace cuatro meses, con reuniones puntuales con el intendente y con la secretaria de Ambiente, pero sin avances concretos. “No hay alternativas. Solamente hay avances contra los trabajadores de la planta de reciclado Zona Sur. Exigimos un lugar para trabajar, exigimos políticas para el sector, y mientras no haya respuestas vamos a seguir en este plan de lucha”, aseguró Arozena. Como salida, presentaron un convenio de trabajo al municipio. El proyecto contempla la inclusión de cartoneros organizados dentro de las cuadrillas municipales para el mantenimiento de puntos limpios y la limpieza de microbasurales, reconociendo el carácter de servicio público de su labor. “El intendente quedó en darnos una devolución de ese convenio y todavía no hay respuesta. Mientras tanto, los compañeros están desbordados de material en sus casas y no saben cómo comercializarlo. Tienen que buscar changas u otros trabajos, y esa es la realidad”, remarcó el vocero. “Necesitamos reconocimiento” El planteo de los cartoneros incluye tres ejes claros: Un espacio físico para clasificar, acopiar y comercializar el material reciclable. La aprobación del convenio de servicio que permita contribuir de manera organizada a la limpieza y el reciclado en la ciudad. El reconocimiento formal de la cooperativa y de la tarea cartonera como servicio comunitario respaldado por leyes y ordenanzas vigentes. “Necesitamos un lugar para trabajar, clasificar, acopiar y comercializar el material reciclable. Presentamos un convenio de servicio y Francisco no nos ha contestado aún. Queremos que nuestro sector sea reconocido, que los compañeros cartoneros sean reconocidos en su función, en su servicio a la comunidad, y que deje de ser criminalizado por la policía”, sostuvo Arozena. Sin respuestas oficiales Hasta el momento, el Ejecutivo no emitió declaraciones públicas sobre el conflicto ni acerca de los pasos a seguir respecto a la cooperativa. Desde el sector cartonero insisten en que su inclusión en la gestión integral de residuos urbanos no sólo garantizaría fuentes de trabajo dignas, sino que también contribuiría a una Concordia más limpia, inclusiva y sustentable. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por