28/08/2025 07:26
28/08/2025 07:24
28/08/2025 07:23
28/08/2025 07:22
28/08/2025 07:21
28/08/2025 07:20
28/08/2025 07:19
28/08/2025 07:17
28/08/2025 07:17
28/08/2025 07:17
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 28/08/2025 03:36
En el marco de la presentación del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados de la Nación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet (PJ) formuló una serie de consultas vinculadas a la realidad de Entre Ríos, el cuidado del ambiente y los compromisos asumidos por el Gobierno Nacional. Bordet advirtió que las respuestas recibidas reflejan una preocupante falta de compromiso del Gobierno nacional con Entre Ríos, en el marco de una política de ajuste y asfixia hacia las provincias. Temas planteados por Bordet y respuestas oficiales Medio ambiente y el río Uruguay El legislador pidió precisiones sobre la posible instalación en Uruguay de una planta de hidrógeno verde y los impactos que podría tener sobre el río Uruguay. Francos reconoció que el proyecto ni siquiera fue formalmente presentado en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), aunque admitió que la delegación argentina ya expresó su preocupación y pidió información. “Una vez más, se actúa de manera reactiva y sin previsión frente a un tema ambiental sensible que afecta directamente a Entre Ríos y a las poblaciones ribereñas”, cuestionó Bordet. Obras públicas paralizadas Bordet exigió un detalle de las obras nacionales en ejecución y de los compromisos asumidos en el Acuerdo Marco de 2024 entre la Nación y la provincia. La respuesta del jefe de Gabinete fue reconocer que muchas obras están paralizadas o rescindidas tras el cierre de programas de financiamiento, limitándose a mencionar 60 obras en ejecución o por reiniciar. “Se confirma que el Gobierno nacional no está cumpliendo con los acuerdos y que la inversión pública en Entre Ríos está virtualmente frenada”, sostuvo el diputado. Concesiones viales y peajes El entrerriano consultó sobre el futuro del Corredor Vial 18 (Rutas 12 y 14 y el Puente Rosario–Victoria), el destino de los trabajadores de Caminos del Río Uruguay SA y el nuevo esquema de peajes. Francos se limitó a informar que el llamado a licitación está en curso, sin dar precisiones sobre empleo, tarifas ni condiciones de cobro. “Es una muestra clara de improvisación: no hay certezas para los trabajadores ni para los usuarios que pagan peajes cada vez más caros”, remarcó Bordet. Deuda de ANSES con la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos El diputado reclamó explicaciones sobre el incumplimiento de los Pactos Fiscales y la deuda que Nación mantiene con la Caja provincial. Francos reconoció anticipos por $26.000 millones en 2024 y 2025, pero admitió que siguen pendientes auditorías y pagos. Represa de Salto Grande Bordet pidió precisiones sobre regalías y excedentes que corresponden a Entre Ríos por la generación de energía. Francos aseguró que no existen deudas, aunque reconoció que las condiciones tarifarias se fijan en el mercado eléctrico nacional, negando cualquier tratamiento diferencial para los entrerrianos que conviven con la represa. MERCOSUR y tratados internacionales El legislador solicitó información sobre el acuerdo de libre comercio en el MERCOSUR. Francos detalló el cronograma de etapas hasta la firma formal, pero sin precisar medidas para proteger a las pymes entrerrianas frente a la competencia desleal.“Este informe dejó en evidencia que el Gobierno nacional aplica una política de asfixia sobre las provincias. No hay respuestas claras ni compromiso real con Entre Ríos: las obras están paralizadas, la deuda con nuestra Caja de Jubilaciones sigue sin resolverse, los recursos de Salto Grande no se defienden y no existen políticas para proteger nuestra producción. Desde el Congreso vamos a seguir levantando la voz para que la Nación cumpla con sus obligaciones y respete a las provincias”.
Ver noticia original