Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con Salto Grande… ¡No!, Por Alberto Rotman

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 28/08/2025 03:10

    “Más del 90% de la población dijo No a la privatización en el plebiscito del 14 de mayo de 1995, y también se movilizó en varias oportunidades al pie de la represa”, señaló el dirigente, subrayando que la defensa de Salto Grande no se trata solo de preservar una empresa pública, sino también de resguardar su carácter binacional con Uruguay, lo que constituye un ejemplo de integración regional. El ex diputado destacó que la represa “funciona bien y es eficiente”, al punto que en junio de 2019 fue la que permitió reactivar el sistema eléctrico nacional tras un masivo apagón que afectó a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Rotman advirtió que la actual gestión nacional, a la que calificó de “neo menemista” y “anarco capitalista”, pretende avanzar de manera fragmentada, separando las áreas de generación, transporte y comercialización, para luego facilitar el traspaso de cada una al sector privado. Uno de los puntos más sensibles es el transporte de energía. Actualmente, la energía generada por Salto Grande se integra al sistema eléctrico nacional a través de Transener, compañía de la cual el Estado argentino posee un 26,32% y que fue incluida en el listado de empresas a privatizar. “Esto puede afectar directamente a Entre Ríos en materia de tarifas, obras claves, regalías que superan los 5.000 millones de pesos anuales y en el funcionamiento de la red de distribución que hoy gestiona la empresa estatal Enersa”, advirtió. Finalmente, convocó a la comunidad y a los concejos deliberantes de la región a retomar el camino de la participación activa que se demostró en los noventa: “Ni la fiebre privatista de los noventa, ni los delirios de estos tiempos. Salto Grande no se toca. Con Salto Grande… ¡No!”. Redaccion de 7Paginas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por