28/08/2025 08:53
28/08/2025 08:53
28/08/2025 08:52
28/08/2025 08:52
28/08/2025 08:52
28/08/2025 08:52
28/08/2025 08:52
28/08/2025 08:52
28/08/2025 08:52
28/08/2025 08:52
» El Ciudadano
Fecha: 28/08/2025 02:59
Luego del temblor que generaron en el Gobierno los audios de Diego Spagnuolo, en los que revela un circuito de coimas para la compra de medicamentos que llega hasta Karina Milei, comenzaron a conocerse pedidos de dinero a militantes libertarios por los mismos referentes del partido en diferentes puntos del país como Misiones, Chaco y Santiago del Estero. En Misiones, el productor agropecuario Samuel Doichele denunció en la Justicia al abogado Adrián Nuñez, titular de La Libertad Avanza en Misiones, a quien acusó de pedirle a funcionarios políticos de las delegaciones de PAMI y ANSES, aportes del 10% de su sueldo para supuestamente financiar la actividad partidaria. Pero la denuncia no tuvo un gran avance, pese a que presentaron las pruebas del pedido de dinero en la Justicia, por lo que salió a hacer declaraciones a los medios para explicar lo que estaba pasando en Misiones. En declaraciones radiales Doichele contó que recibió un llamado de Eduardo “Lule” Menem, quien buscó quitarle dramatismo a la situación diciéndole que era “un malentendido, que eso no era un delito” y que “se hace en todos lados”, dando a entender que en todas las provincias ocurría lo mismo. Lule Menem también quedó en el centro del escándalo por los audios de Spagnulo, quien también lo involucró en el cobro de coimas para la compra de medicamentos para discapacitados, mientras el gobierno daba de baja pensiones y ayudas. El dirigente misionero dijo que no fue el único que recibió llamados de Menem. “También se comunicó con otros referentes libertarios de Misiones. Él (por Menem) quería impedir que yo hiciera una denuncia penal por ese diezmo, que debía depositarse en la cuenta de un hombre de confianza del presidente de LLA en Misiones”, aseguró. Pero lo que pasa en Misiones no ex una excepción. Algo similar ocurrió en Santiago del Estero, donde la ex directora del PAMI en la provincia Marcela Coronel dijo que también tuvo que entregar una cuarta parte de su sueldo. «Tuve que aportar el 25% de mi sueldo en PAMI, en varias cuentas», dijo esta mañana en diálogo con Futuröck. La exfuncionaria detalló las cuentas en las que tuvo que depositar el dinero uego de cobrar a comienzos de 2024. Coronel explicó que tuvo que dar $650 mil de su sueldo durante 2024 como parte de cierta «solidaridad partidaria», por pedido del candidato a gobernador libertario en esa provincia, Ítalo Cioccolani. Explicó que tenía documentación para respaldar todo lo que declaró. Fuente: Data Clave
Ver noticia original