Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Uno de los homicidas del Fino Ocampo sumó pena a su perpetua, por integrar la banda de Los Monos

    » El Ciudadano

    Fecha: 28/08/2025 02:53

    Un joven de 24 años ya condenado a perpetua por la ejecución de un ladero de Esteban Alvarado y por la tentativa de homicidio de un empresario, sumó tres años de prisión este martes tras aceptar un juicio abreviado como integrante de la banda de Los Monos. El juez Mariano Aliau aceptó el acuerdo entre el fiscal Franco Carbone y la defensa del muchacho y unificó esta condena a la máxima pena que recibió en marzo de 2024. Gatillero de Los Monos En este expediente, el fiscal Carbone imputó a Uriel Alejandro Reynoso por integrar una asociación ilícita liderada por Ariel Máximo “Guille” Cantero, líder Los Monos. Para la acusación, esta organización se dedicaba a cometer una serie de violentos delitos en la ciudad, incluyendo homicidios, extorsiones, usurpaciones de viviendas y venta de estupefacientes, con el fin de obtener el control territorial y beneficios económicos. Según la imputación, Reynoso, quien se encuentra detenido en la Unidad Penitenciaria N° 1 de Coronda, funcionaba como nexo para el tráfico de drogas y participaba en actos intimidatorios para la usurpación de propiedades, utilizadas luego por la banda. Crímenes por encargo La condena por asociación ilícita se suma a la pena máxima que recibió Reynoso el 26 de marzo de 2024. En esa oportunidad, fue sentenciado junto a otras tres personas por su participación en la ejecución del Fino Ocampo, un ladero de Esteban Alvarado, archirival de Los Monos. Según la investigación, Reynoso, a quien en las escuchas fue identificado como “el piloto”, cobró 60 mil pesos por el crimen. La investigación de este caso también reveló el perfil de Fabio Giménez, quien desde la cárcel se dedicaba a gerenciar tiratiros y orquestas asesinatos por encargo. El fiscal Luis Schiappa Pietra reconstruyó cómo Giménez, a través de escuchas telefónicas, ordenaba a Reynoso y otros cómplices la comisión de violentos ataques. En ese juicio, el grupo también fue responsabilizado por la tentativa de homicidio de un empresario, un hecho también encargado y pagado por un ex socio de la víctima. El joven fue detenido en las cercanías del lugar del ataque, luego de que la Justicia federal que seguía al Giménez por otros delitos, alertara a sus pares del fuero ordinario que estaba orquestando una nueva ejecución. Crimen del Fino: dos hipótesis Fino Ocampo tenía 38 años y había recuperado la libertad condicional en agosto de 2020 luego de firmar un juicio abreviado por integrar la banda de Esteban Alvarado, quien terminó condenado a perpetua por la misma causa. En esos primeros días fue blanco de un atentado armado contra su vivienda de Ocampo al 6600. Pasó poco más de un año y el 16 de abril de 2021, lo asesinaron a sangre fría en la puerta de esa casa. Eran alrededor de las 15 cuando estacionó su camioneta. Estaba con su pareja y su pequeño hijo, de entonces 2 años. El nene había quedado con Fino arriba de la Toyota Hilux cuando el acompañante de un motociclista bajó y lo acribilló. Murió casi en el acto y el pequeño sufrió lesiones menores por el estallido del parabrisas. Él o los instigadores del homicidio del Fino no están identificados, en esa época los pesquisas no descartaban ninguna hipótesis que incluía que el crimen hubiera sido encargado por la banda rival -Los Monos- o que la orden hubiera partido del propio Alvarado, ya que con la firma del abreviado lo reconocía como el líder de esa asociación ilícita. Si bien en este último abreviado, Reynoso aceptó integrar la banda de Los Monos, lo cierto es que la Justicia no se expidió sobre este punto por lo que aún él o los autores intelectuales del homicidio del Fino Ocampo siguen siendo una incógnita.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por