28/08/2025 07:17
28/08/2025 07:17
28/08/2025 07:16
28/08/2025 07:16
28/08/2025 07:16
28/08/2025 07:15
28/08/2025 07:15
28/08/2025 07:15
28/08/2025 07:14
28/08/2025 07:14
Parana » AIM Digital
Fecha: 28/08/2025 02:50
Guardaparques y guardafauna registraron el vuelo de 12 cóndores andinos en Copahue, un espectáculo único que incluyó 10 adultos, un subadulto y un juvenil. La especie cumple un rol clave en el ecosistema y su avistaje genera entusiasmo en la región. Durante una recorrida por el Área Natural Protegida Copahue, un grupo de guardaparques y guardafauna fue testigo de un espectáculo imponente: el vuelo majestuoso de 12 cóndores andinos (Vultur gryphus). Entre ellos se contabilizaron 10 ejemplares adultos, un subadulto y un juvenil, lo que refuerza la importancia de este hábitat para la conservación de la especie. El Cóndor Andino es una de las aves voladoras terrestres más grandes del mundo y cumple un rol esencial en el ecosistema. Al alimentarse de carroña, contribuye a evitar la propagación de enfermedades, siendo una pieza clave en la cadena natural. Cómo distinguirlos por edad - Juveniles (hasta cuatro años): plumaje marrón oscuro, sin franja blanca en las alas ni collar en el cuello. - Subadultos (cuatro a seis/ocho años): comienzan a mostrar las marcas blancas en las alas, aunque todavía incompletas. - Adultos (seis/ocho años en adelante): plumaje negro brillante, con una franja blanca en las alas y un característico collar blanco en el cuello. Diferencias entre machos y hembras Además de la edad, el sexo de los cóndores puede diferenciarse por rasgos físicos: los machos tienen una cresta carnosa en la cabeza y ojos marrones, mientras que las hembras carecen de cresta y presentan iris rojos. El avistaje en Copahue no solo representa un atractivo natural único, sino también una señal alentadora para la conservación de esta especie emblemática de los Andes. Fuente: NoticiasNQN
Ver noticia original