28/08/2025 07:35
28/08/2025 07:35
28/08/2025 07:31
28/08/2025 07:30
28/08/2025 07:30
28/08/2025 07:30
28/08/2025 07:30
28/08/2025 07:30
28/08/2025 07:30
28/08/2025 07:30
» Diario Cordoba
Fecha: 27/08/2025 23:41
Las entidades formativas de Córdoba y del resto de Andalucía interesadas en formar a personas desempleadas para que trabajen en la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) ya pueden ir preparando los temarios y solicitando la subvención correspondiente a la Junta de Andalucía. La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Mª Dolores Gálvez, ha presentado este miércoles la primera de las convocatorias de subvenciones de FP para el Empleo (FPE) diseñada "para cubrir las necesidades formativas de la BLET y de su ecosistema empresarial". Hasta el próximo 9 de septiembre, entidades formativas, organizaciones sin ánimo de lucro y administraciones locales podrán presentar sus proyectos y solicitudes con el fin de participar "en este ambicioso proyecto". Entre las especialidades que deberán ofertarse se encuentran áreas de alta demanda como digitalización en logística, inteligencia artificial, big data, ciberseguridad, redes 5G, robótica industrial, soldadura, carpintería metálica, mantenimiento de vehículos, transporte, marketing digital y procesos administrativos. “Se trata de formación con salida profesional asegurada”, ha subrayado la delegada. 645 plazas en esta primera fase La convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, contempla en esta primera edición 43 cursos extraídos de un catálogo de 110 especialidades extraídas de un estudio elaborado con empresas tractoras vinculadas a la BLET. La previsión es formar a 645 personas desempleadas en esta fase inicial, con una inversión que supera los 1,3 millones de euros. El objetivo a medio plazo es formar a casi 7.000 personas entre 2025 y 2027, alcanzando una inversión global de 9,1 millones de euros, ha recordado Gálvez. Entrega de las obras de urbanización y vallado de la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba. BLET. El Acto contará con la presencia de la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce García / Manuel Murillo Las entidades solicitantes recibirán un anticipo del 70% del importe concedido, que en principio no tiene límite, sin necesidad de justificación previa, y en el caso de corporaciones locales el anticipo podrá alcanzar hasta el 100%. La gestión de la convocatoria se realizará a través del nuevo sistema digital Profeus-A, y desde el Servicio de Formación se ofrece apoyo técnico a todas las entidades que lo requieran durante el proceso. La delegada ha explicado que existe un marco de formación al que deberán atender los organizadores de los cursos de formación, que deberán elaborar su propio temario. En principio, no hay fecha concreta para el inicio de estos cursos, pero la Junta espera que empiecen a impartirse en el primer trimestre de 2026. Aunque los cursos van destinados en primera instancia a personas desempleadas, que deberán cumplir unos requisitos de acceso, también se podrá incluir a personas con empleo si no hay demanda suficiente, hasta un máximo del 30% de los integrantes. En esta convocatoria, el alumnado potencial deberá ser mayor de 18 años o chavales de más de 16 años que hayan abandonado el sistema educativo, sin límite de edad. Las entidades formativas no serán las encargadas de la selección del alumnado, algo que regulará la propia Junta de Andalucía, según la delegada, en función de un baremo. Dudas, por correo electrónico Gálvez ha manifestado que los destinatarios de estas subvenciones pueden remitir cualquier duda al correo electrónico formación.co.ceeta@juntadeandalucia.es además de que en la página web de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo existe un listado de preguntas frecuentes donde se resuelven muchas de las dudas que puedan plantear las entidades de formación.
Ver noticia original