28/08/2025 07:31
28/08/2025 07:30
28/08/2025 07:30
28/08/2025 07:30
28/08/2025 07:30
28/08/2025 07:30
28/08/2025 07:30
28/08/2025 07:30
28/08/2025 07:30
28/08/2025 07:30
» Elterritorio
Fecha: 27/08/2025 21:45
Hoy empezó el debate oral contra Marcelo Corazza por corrupción de menores, junto a otros cuatro imputados. Entre ellos, Francisco Rolando Angelotti, presunto líder de la organización y residente desde hace casi dos décadas en Misiones. Periodo en el que organizó la banda de pedófilos que traficaba menores a Buenos Aires miércoles 27 de agosto de 2025 | 12:00hs. En el Tribunal Oral Federal Tres de Buenos Aires, comenzó esta mañana el juicio oral contra el productor televisivo Marcelo Corazza, acusado de corrupción de menores, junto a otros cuatro imputados -entre ellos Francisco Rolando Angelotti, presunto líder de la organización y quien residía en Oberá desde hace dos décadas-. La causa investiga delitos sexuales cometidos contra adolescentes varones entre 1999 y 2023, en diversas localidades de Buenos Aires y Misiones. Corazza podría enfrentar penas que van desde los 3 hasta los 15 años de prisión. Los fiscales Carlos Rivolo y Alejandra Mangano sostienen que los acusados formaban parte de una red criminal dedicada a reclutar y explotar sexualmente a menores, forzándolos a prácticas sexuales y promoviendo su prostitución. Según la acusación, la organización operaba desde hace más de dos décadas, con una estructura jerárquica y funciones definidas entre los implicados. Marcelo Corazza, conocido por haber ganado la primera edición de Gran Hermano en Argentina, negó las acusaciones y afirmó que se defenderá durante el juicio. Aunque fue detenido al inicio de la investigación, recuperó la libertad poco después. En declaraciones previas al juicio, expresó su deseo de que el proceso terminara cuanto antes, aunque admitió no tener claridad sobre su futuro laboral. Además de Corazza y Francisco Rolando Angelotti, también comenzaron a ser juzgados Leandro Aguiar -acusado de reclutar menores en situación vulnerable- Andrés Charpenet y Raúl Mermet, procesados por asociación ilícita y trata de personas agravada. Rol de Angelotti Sobre el expediente, el 19 de junio del 2024 el Juzgado Criminal y Correccional Federal 4 elevó la causa a juicio. Angelotti aparece como el líder de la banda. Extrovertido y verborrágico, el oriundo de Pilar, Buenos Aires, llegó a Oberá hace casi dos décadas (primero estuvo en Apóstoles) y su primer emprendimiento fue un ciber y panchería en el centro; luego tuvo un boliche y después una academia de artes marciales. Todos ámbitos donde se mezclaba con menores y jóvenes a los que reclutaba para someterlos. El Territorio accedió al escrito de elevación a juicio que consta de 289 páginas y grafica el cúmulo de pruebas contra los implicados. La lectura de los detalles es un verdadero descenso a lo más bajo de la condición humana, al tiempo que corrobora el padecimiento de las víctimas. Al menos entre 1999 y 2003 Angelotti abusó y ofreció los servicios sexuales de dos menores (identificados como Víctima I y Víctima II) en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. “En una ocasión, Angelotti llevó a Víctima I a un garaje en el conurbano, había personas de entre 50 y 60 años. El único recuerdo que tuvo es estar arrodillado y todos ellos rodeándolo (supuso que pudieron haberle hecho practicarles sexo oral)”, cita el expediente. Ambas víctimas también fueron abusadas por Mermet, amigo de Angelotti. Con relación a Corazza, Víctima I declaró que un día Angelotti le dijo que había alguien que lo quería conocer. Primero el chico no quería, pero lo terminó convenciendo y se dirigieron a Plaza Miserere. “Al llegar, se colocaron ambos autos a la par y del otro, bajó la ventanilla Marcelo Corazza. Víctima I se sintió atraído por la situación ya que recientemente había resultado ganador del reality Gran Hermano. Ello lo llevó a pasarse a su rodado. Corazza condujo hasta Costanera Sur, donde se produjo el abuso, Luego se bajó del auto y se fue. Retornó al auto de Angelotti, quien lo aguardaba en el mismo lugar”, dice el expediente, con más precisiones que fueron obviadas. Sobre el juicio que tuvo su apertura esta mañana, el tribunal leyó el requerimiento de elevación a juicio, sin terminar. Por lo que la próxima semana -está previsto que se realice todos los miércoles de 9:30 a 12:30- continuarán con la lectura y realizarán los alegatos de inicio.
Ver noticia original