Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Acusada de homicidio: grave delito en Argentina

    » Misioneslider

    Fecha: 27/08/2025 21:40

    La detención de la madre de la bailarina y vedette Ayelén Celeste Paleo (34) ha conmocionado a la opinión pública debido a su presunta participación en una organización dedicada a la explotación sexual de mujeres en situación de vulnerabilidad. La investigación llevada a cabo durante más de 10 meses reveló un entramado delictivo que operaba en varias provincias argentinas, recaudando cifras millonarias a costa del sufrimiento de estas mujeres. Los detalles de la investigación La fiscal Cecilia Corfield lideró la investigación que condujo a la detención de tres personas clave en la organización: Elizabeth Rodrigo (62), madre de Paleo, Carlos Molina (62) y Noelia Avalos (47). Estos individuos desempeñaban roles específicos dentro de la banda, que se dedicaba a captar mujeres en situación de vulnerabilidad económica para luego explotarlas sexual y económicamente. Los procedimientos de detención se llevaron a cabo en diferentes localidades, donde también se logró rescatar a 12 mujeres que eran víctimas de esta red de trata. Las mujeres, de entre 22 y 45 años, eran trasladadas periódicamente a distintas ciudades donde se llevaban a cabo los encuentros sexuales. El modus operandi y los números de la organización La organización reclutaba a mujeres ofreciéndoles trabajos como empleadas de limpieza, para luego llevarlas engañadas a distintas casas donde eran explotadas. Las víctimas eran obligadas a pagar sumas exorbitantes por la creación de perfiles y la publicación de fotos en sitios web dedicados a encuentros sexuales. Cada vez que tenían un encuentro, debían transferir el 90% del pago, siendo amenazadas en caso de demora. Un análisis detallado de las cuentas utilizadas por la organización reveló que mensualmente facturaban alrededor de 12 millones de pesos, lo que evidencia la magnitud de sus operaciones ilegales. Los roles de los implicados La fiscal Corfield determinó que Avalos era la cabecilla de la banda, encargada de la parte financiera y de coordinar los encuentros. Molina, por su parte, era socio y regenteaba los lugares donde se llevaban a cabo las explotaciones. La madre de Paleo, Elizabeth Rodrigo, estaba a cargo de la logística y la fotografía, tomando imágenes que luego eran utilizadas en los sitios web. El rescate de las víctimas y las consecuencias legales Gracias a los operativos policiales, se logró rescatar a las 12 mujeres que eran explotadas por la organización. Estas mujeres recibieron contención por parte de profesionales especializados en víctimas de trata de personas. Los detenidos enfrentan cargos por explotación sexual y económica, delitos que conllevan penas de prisión según el Código Penal argentino. La madre de Ayelén Paleo y su involucramiento Elizabeth Rodrigo, madre de la reconocida bailarina Ayelén Paleo, se presentaba en redes sociales como martillera pública, corredora inmobiliaria y fotógrafa. Sin embargo, la investigación reveló su participación en la organización criminal, desempeñando un rol crucial en la operatividad de la misma. En resumen, la detención de la madre de Ayelén Paleo pone de manifiesto la complejidad de las redes de trata de personas en Argentina y la importancia de combatir este flagelo para proteger a las personas más vulnerables de la sociedad. La justicia debe actuar con firmeza para erradicar este tipo de delitos y brindar apoyo a las víctimas que han sufrido estas terribles experiencias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por