Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Colono S.A.: la logística chaqueña que conecta salud y producción

    » Primerochaco

    Fecha: 27/08/2025 20:13

    En silencio, sin grandes titulares pero con un impacto vital, la Compañía Logística del Norte (Colono S.A.) se ha convertido en un engranaje fundamental para el funcionamiento de la provincia del Chaco. Con mayoría accionaria estatal y participación privada, la empresa combina dos frentes estratégicos: garantizar la distribución de medicamentos e insumos médicos en todo el territorio y ofrecer servicios de acopio y despacho para la producción agroindustrial. Su presidente, Fernando Molina, repasó en diálogo con Radio Provincia los avances y desafíos que enfrenta la compañía. “Colono es logística. Desde que asumimos, nuestro trabajo se centra en dar respuestas rápidas y eficientes, tanto al Estado como a las empresas privadas que confían en nosotros. Hoy, nuestra principal responsabilidad es que los insumos sanitarios lleguen en tiempo y forma a cada hospital y centro de salud del Chaco”, resumió. Salud: el corazón de la operación El Ministerio de Salud provincial es, actualmente, el principal cliente de Colono. La empresa organiza un complejo esquema de distribución semanal para abastecer desde los hospitales más grandes de Resistencia hasta los centros sanitarios de localidades alejadas. Para cumplir con esta tarea, Colono incorporó nuevas instalaciones sobre la avenida Ábalos, que suman 3.400 metros cuadrados de depósitos con capacidad para más de 1.500 pallets. Los espacios cuentan con áreas de refrigeración y cumplen con todas las exigencias de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), lo que garantiza la conservación de fármacos sensibles como vacunas y medicamentos oncológicos. “Trabajamos con estándares nacionales. El sistema de trazabilidad que aplicamos permite saber en qué punto está cada caja y cada lote, algo clave en una provincia extensa y con tantas localidades dispersas”, explicó Molina. Producción y exportación: el otro frente Más allá de la salud, Colono mantiene su histórica función vinculada a la producción agroindustrial chaqueña. La empresa administra el Centro de Embarque Barranqueras, el viejo predio de la Junta Nacional de Granos, donde presta servicios de acopio y despacho de cereales y oleaginosas. Allí operan gigantes exportadores como Bunge, Dreyfus y la Unión Agrícola de Avellaneda, que encuentran en Colono una plataforma para canalizar parte de sus despachos hacia los mercados internacionales. Sin embargo, este esquema enfrenta dificultades: la bajante crónica del río Paraná y la demora en las obras de dragado redujeron la competitividad del puerto de Barranqueras. “Necesitamos que continúen los trabajos de dragado. Sin un río navegable, nuestra capacidad de despachar por barcazas se ve seriamente limitada”, advirtió Molina. Logística flexible, sin flota propia Un dato llamativo de Colono es que, a diferencia de lo que podría suponerse, la empresa no posee flota propia de camiones. En cambio, terceriza el servicio de transporte de acuerdo con la demanda de cada cliente. “Nos acomodamos a las necesidades de cada ministerio o empresa. En el caso de Salud, lo importante no es tener camiones propios, sino garantizar que los medicamentos lleguen en tiempo y forma. Eso nos permite ahorrar en mantenimiento y ser más flexibles”, sostuvo el presidente. Este modelo, según Molina, facilita la articulación con transportistas privados locales y evita que el Estado asuma costos fijos elevados. Vinculación público-privada y proyección regional La estrategia de Colono apunta a fortalecer su rol como nexo entre el Estado y el sector privado. En ese camino, ya se consolidaron vínculos con empresas internacionales como DHL, líder mundial en logística. “Queremos constituirnos como una de las empresas logísticas más importantes del norte argentino. La clave está en generar confianza: que las empresas vean en nosotros un socio confiable y que el Estado encuentre un aliado eficiente para distribuir insumos vitales”, remarcó Molina. La visión de futuro se completa con un desafío mayor: la integración logística regional. Esto implica articular los puertos de Barranqueras y Las Palmas, mejorar los ramales ferroviarios y aprovechar los corredores bioceánicos para posicionar al Chaco como un nodo estratégico en el comercio internacional. Una tarea silenciosa pero crucial En medio de las dificultades coyunturales —crisis económica, inflación, caída de exportaciones y limitaciones en infraestructura—, Molina subraya que Colono cumple un papel que muchas veces pasa inadvertido: “No siempre se sabe lo que hacemos, pero nuestra tarea es clave. Si un hospital recibe medicamentos a tiempo o si un productor logra despachar su mercadería, ahí está Colono. La logística no se ve, pero si falla, todo se nota”. La compañía estatal encara así el desafío de consolidar un modelo que equilibre eficiencia, control público y apertura al sector privado. Una apuesta que, en tiempos de incertidumbre, resulta estratégica para la salud y la producción de los chaqueños.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por