28/08/2025 00:24
28/08/2025 00:23
28/08/2025 00:22
28/08/2025 00:22
28/08/2025 00:20
28/08/2025 00:20
28/08/2025 00:19
28/08/2025 00:19
28/08/2025 00:17
28/08/2025 00:17
» Primerochaco
Fecha: 27/08/2025 20:06
La décimo cuarta edición de la Feria del Libro Jurídico Laudato Lex se desarrolla en el Centro Cultural Nordeste de Resistencia desde el 26 de agosto hasta el 2 de septiembre. Organizada por el Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial, el evento busca trascender los límites de la abogacía y abrir el debate hacia otras disciplinas y al público en general. El doctor Carlos Aguirre, integrante de la Subcomisión de Jóvenes Abogados, destacó que la feria “es un espacio no solo para los profesionales del derecho, sino también para quienes desde otras profesiones aportan miradas complementarias, como la neurodivergencia o la educación”. Entre los expositores se encuentran la asesora general de Gobierno, Alejandra Ferreira, el subsecretario de Modernización, Federico Valdez, y el abogado porteño Mateo Fusalva, además de jueces y referentes del ámbito jurídico nacional y provincial. Día del Abogado y debates sobre la profesión Aguirre también adelantó que el 29 de agosto se celebrará el Día del Abogado con un encuentro en el Club Social de Resistencia, en homenaje a Juan Bautista Alberdi. En cuanto a la situación profesional, el abogado hizo hincapié en dos temas centrales: La colegiación obligatoria: “El Chaco es la única provincia donde la matrícula depende del Poder Judicial y no del colegio de abogados. Defendemos esa libertad, porque en otros distritos los costos son mucho más altos y restrictivos para los jóvenes litigantes”, explicó. Los honorarios profesionales: “Hoy los montos que regulan algunos jueces son bajos y, con procesos que duran años, la inflación los vuelve aún más insuficientes. Es un reclamo que elevamos al Superior Tribunal y a la Cámara de Diputados para una actualización de la ley de honorarios”, señaló. Inteligencia Artificial y práctica jurídica La tecnología también formó parte del debate. Aguirre reconoció que la inteligencia artificial es una herramienta que llegó para quedarse: “Tenemos que ser compañeros de la IA. Puede ser muy útil, pero hay que usarla con responsabilidad, verificando la información, porque ya hubo casos de abogados sancionados por confiar en datos erróneos generados por estas plataformas”. Un espacio abierto a la comunidad La Feria del Libro Jurídico ofrece charlas y talleres gratuitos para estudiantes, abogados y público en general. Solo quienes soliciten certificado deberán abonar un arancel simbólico. Entre las actividades previstas se incluyen capacitaciones en derecho ambiental, educación y práctica profesional para jóvenes abogados. “Queremos que este encuentro sea un lugar de formación, de actualización y también de intercambio humano. El derecho necesita nutrirse de otras miradas y adaptarse a los cambios de la sociedad”, concluyó Aguirre.
Ver noticia original