Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De la estaca al corralito: el INTA Rafaela presentó alternativas para la crianza de terneros

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 27/08/2025 19:01

    De la estaca al corralito: el INTA Rafaela presentó alternativas para la crianza de terneros Con una gran convocatoria que superó los 80 participantes, se realizó en el INTA Rafaela la jornada “Innovación y desafíos para potenciar el futuro de nuestros rodeos lecheros”, centrada en los sistemas de crianza de terneros. El encuentro estuvo a cargo de profesionales de investigación y desarrollo en lechería de la Experimental —Georgina Frossasco, Daniela Faure, Nicolás Welschen, Agostina Peña, Natalia Gareis y Gabriela Garrappa— junto al personal del tambo y de cuidado de los animales. Los equipos compartieron resultados de estudios y experiencias de campo en torno a esta etapa clave de los rodeos lecheros. La propuesta incluyó charlas técnicas en el edificio central y una recorrida a campo por las diferentes áreas vinculadas a la categoría: preparto, partos, cuidados al nacer, primeros días y sistemas de crianza. Uno de los ejes principales fue la presentación del nuevo sistema de crianza que adoptó el INTA Rafaela, que plantea el desarrollo de los terneros en estructuras totalmente móviles: Primera etapa en “naves” (primeros 15-20 días de vida). en “naves” (primeros 15-20 días de vida). Segunda etapa en corrales de 10 terneros (hasta el desleche). Las nuevas instalaciones, junto a un manejo sanitario y nutricional adecuado a cargo del equipo de crianza de la Asociación Cooperadora del INTA Rafaela (Méd. Vet., Ing. Zoot.y los dos operarios de crianza), permitieron alcanzar, con una La Ing. Agr. Georgina Frossasco, responsable de la actividad, remarcó que el futuro de esta categoría depende de una planificación integral que contemple los cinco aspectos de bienestar animal: Sanidad (buen calostrado, vacunación y detección temprana de enfermedades). Nutrición adecuada. Estado mental de los animales. Ambiente apropiado. Atención al comportamiento de la especie. Entre las ventajas del sistema colectivo se destacan:, tanto para los terneros como para los trabajadores. Los disertantes y asistentes coincidieron en que no existe un sistema de guachera único e ideal, sino que la mejor alternativa es la que se adapta a las condiciones de cada establecimiento, asegurando eficiencia productiva y bienestar animal y humano. La jornada contó con el auspicio de Adrián Bersano Metalúrgica, Avigan, DeLaval y Servi Tambo, Nutriar, Termoplast, Los Vascos, Magno Tecnología Láctea, Vetanco, Agro Integral, El Desafío SRL, Ferropecuario, Grupo Ceibo, Guillermo Lehmann, Landi, Over Medicina Veterinaria, Porta Agroindustria, Produgenes Creando Futuro, SeedTECH, Terntech, Trivet, Veterinaria Rafaela y Todo Lechería, empresas que acompañaron con su aporte y con sorteos para los presentes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por