27/08/2025 18:58
27/08/2025 18:57
27/08/2025 18:57
27/08/2025 18:56
27/08/2025 18:56
27/08/2025 18:55
27/08/2025 18:55
27/08/2025 18:54
27/08/2025 18:54
27/08/2025 18:53
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/08/2025 16:50
Vampire: The Masquerade - Bloodlines 2, de The Chinese Room. El videojuego Vampire: The Masquerade - Bloodlines 2 ha sido objeto de intensas críticas a menos de dos meses de su lanzamiento, debido a la decisión de Paradox Interactive de cobrar un monto adicional por dos de los seis clanes jugables. Esta decisión divide el acceso a elementos fundamentales del título entre diferentes ediciones. Las quejas de la comunidad han llevado a la editora a reconsiderar su estrategia, y según informó la desarrolladora The Chinese Room, están trabajando en “ajustes” cuya naturaleza específica aún no ha sido definida, pero que prometen abordar la preocupación principal de los jugadores. Repercusiones inmediatas tras la revelación de los clanes de pago El plan original, en el que los clanes Lasombra y Toreador estarían disponibles solo para quienes compraran el pack Shadows and Silk o la Premium Edition, generó un fuerte malestar entre los jugadores. Este pack daba acceso a clanes que, según muchos usuarios, son esenciales para la experiencia completa. Los clanes no solo influyen en el estilo de juego por sus habilidades particulares, sino que también determinan la pertenencia a grupos emblemáticos y la interacción con personajes exclusivos del universo de Vampire: The Masquerade. En foros y espacios comunitarios, la reacción fue inmediata: los jugadores consideraron injusto que parte del contenido principal estuviera bloqueado tras un pago extra, lo que implicaba que quienes adquirieron la edición estándar no tendrían acceso completo al juego sin desembolsar más dinero. La crítica principal recalcó que esta decisión contradecía la expectativa de acceso igualitario al contenido central en un juego de rol de estas características. Vampire: The Masquerade - Bloodlines 2, de The Chinese Room. Reacción de la comunidad y antecedentes de Paradox El descontento con el modelo de contenido descargable aumentó debido a precedentes en la industria del videojuego y a la propia trayectoria de Paradox, una compañía conocida por monetizar expansiones y contenido adicional en sus franquicias. En esta ocasión, la diferencia radica en que el contenido bloqueado es central para el desarrollo y la narrativa del juego. Algunos desarrolladores relevantes, como Swen Vicke (Baldur’s Gate 3), defendieron las prácticas de monetización al señalar que desarrollar clanes adicionales implica un esfuerzo extra. Sin embargo, la comunidad opinó que, al tratarse de contenido creado dentro del ciclo principal de desarrollo y disponible desde el lanzamiento, estos clanes no deberían considerarse como contenido verdaderamente adicional, sino como parte integral del juego base. La importancia de la saga y expectativas del público Vampire: The Masquerade - Bloodlines 2 es la esperada secuela de un título de culto lanzado en 2004. Su desarrollo ha estado marcado por numerosos problemas y retrasos prolongados, lo que ha producido una base de seguidores especialmente atenta a cualquier decisión que pueda afectar la experiencia prometida tras años de espera. El anuncio de Paradox de que están recopilando comentarios y ajustando sus planes indica que la presión de la comunidad podría provocar cambios. The Chinese Room aseguró a los jugadores que la empresa comunicará qué políticas adoptarán. Aunque no se detallaron medidas específicas, parece que la editora reconoce la importancia de los clanes para la integridad del juego y la satisfacción del público más dedicado. Sin información concreta sobre los cambios finales y con la fecha de salida fijada para el 21 de octubre en PlayStation 5, Xbox Series y PC, los jugadores y posibles compradores siguen atentos. La resolución de este caso podría influir en cómo la industria maneja la monetización y el desarrollo de contenido fundamental en futuros lanzamientos de alto perfil.
Ver noticia original