27/08/2025 12:22
27/08/2025 12:20
27/08/2025 12:16
27/08/2025 12:12
27/08/2025 12:12
27/08/2025 12:10
27/08/2025 12:09
27/08/2025 12:06
27/08/2025 12:06
27/08/2025 12:03
» El Santafesino
Fecha: 27/08/2025 04:30
Desde el corazón del barrio Yapeyú de la capital provincial, este establecimiento inauguró significativas obras de remodelación. El acto comprendió el descubrimiento de una placa en memoria de Marzell Chanton, empresario y dirigente social suizo fallecido en 2021. Facebook Twitter WhatsApp La Escuela Nº 2025 “Ceferino Namuncurá” del barrio Yapeyú de la ciudad de Santa Fe cumplió un sueño: la remodelación y ampliación de su establecimiento a partir del proyecto “1.000 amigos para Ceferino”, 1.000 x 1.000, un millón, lanzado hace 9 años cuando cumplía sus 50 años de vida institucional. A través de sus 7 subproyectos en los que comprometía la participación del Estado provincial, de las demás instituciones que integran el complejo educativo, de empresas locales, de la ciudadanía y de todos los integrantes de esta institución, se comenzó un camino que ahora llegó a su fin. Así avanzó en un proyecto sentado en pilares sólidos: seguridad, accesibilidad, luminosidad, funcionalidad y estética. Se pusieron en valor 1.470 metros cuadrados, a los cuales se sumaron otros 447 más, para recibir en otras condiciones a casi 600 estudiantes que cursan las modalidades orientada y técnica en ambos turnos. Bajo la luz de Ceferino, como “peregrinos de la esperanza”, ahora el cobijo para formar ciudadanos íntegros mediante educación de calidad y formación en valores, tiene otro color, nuevos aromas y texturas amigables. Una tarde de invierno En este marco, referentes educativos, acompañados por autoridades municipales y provinciales, dejaron inauguradas días atrás las obras que cambian de manera notable la fisonomía del establecimiento. Luego de la entrega de reconocimientos y palabras alusivas, se descubrieron placas conmemorativas, una de las cuales rindió homenaje a la memoria de Marzell Chanton, empresario suizo y dirigente de Rotary Club de Brig (Suiza), quien hiciera su aporte hace casi una década para la mejora en los talleres de oficios de la Escuela “Ceferino Namuncurá”. Esta acción solidaria se cristalizó en el marco del Hermanamiento Humboldt-Saint Niklaus, celebrado en 2011. Al año siguiente, Marzell Chanton, visitó la Argentina para acompañar la propuesta de intercambio y los proyectos con impacto social sugeridos por el cura párroco de entonces en la localidad de Las Colonias, Bernardo Blanchoud. Aquel acuerdo suizo-argentino que tuvo el respaldo de la comuna de Humboldt y la firma del presidente comunal del momento, Adrián Bender, derivó en esta “amistad” con la Escuela Nº 2025, que recibió el abrazo solidario de las entidades rotarias de ambos países. Co-fundador de El Puente Wallis-Argentina, institución que nutre la vigencia del citado hermanamiento, Marzell tuvo su homenaje en este acto “por su servicio desinteresado” que fortaleció la misión educativa de la Escuela Ceferino Namuncurá. La bendición de Monseñor Sergio Fenoy llenó de gozo a los asistentes de este emotivo acto y las sentidas voces del coro infantil de la escuela, que entonaron “Lirio de Chimpay”, estremecieron los corazones en esta tarde de invierno que ya es parte de la historia de esta escuela santafesina.
Ver noticia original