Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alberto Fernández volvió a Comodoro Py por una denuncia contra la madre de Fabiola Yáñez

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/08/2025 16:44

    Alberto Fernández en los pasillos de los tribunales de Comodoro Py 2002 (Foto: Maximiliano Luna) El ex presidente de la Nación Alberto Fernández asistió este miércoles a los tribunales federales de Comodoro Py 2002 para declarar ante el juez Ariel Lijo en una causa que inició por el presunto falso testimonio de Miriam Verdugo, la madre de Fabiola Yáñez. El exmandatario acusó a su exsuegra de mentir en la testimonial que brindó durante la investigación por violencia de género sobre la ex primera dama. Escoltado por un fuerte operativo de seguridad, Fernández llegó pasadas las 12 al Juzgado Federal N° 4 y expuso durante una hora. Además de ratificar su acusación -está constituido como querellante-, aportó más detalles y pidió medidas de prueba para impulsar la supuesta intención deliberada de perjudicarlo que habría tenido Verdugo cuando declaró bajo juramento, según informaron fuentes judiciales. El expediente por falso testimonio, ya había sido archivado anteriormente por el juez Lijo, luego de que el fiscal González desestimara la denuncia. Quienes dieron vuelta esa decisión en mayo de este año, tras una apelación de Alberto Fernández, fueron los jueces de la sala II de la Cámara Federal porteña, Eduardo Farah, Roberto Boico y Martín Irurzun. En su resolución, la Cámara entendió que la investigación podía avanzar en el Juzgado aunque fuera impulsada “exclusivamente” por la querella, por lo que ordenaron reabrir el caso. Qué había dicho la madre de Fabiola La madre de Yáñez describió en su momento episodios donde, por ejemplo, “Alberto la sacaba de los brazos, la zamarreó y la tiró frente a la puerta del ascensor. Ella estaba embarazada. La soltó y se cayó con todo el peso sobre la panza”. Miriam Verdugo ingresando a la fiscalía para declarar (Foto: Adrián Escandar) “Toqué la puerta de la habitación presidencial, no me contestó, entré igual a retirar el teléfono de ella. Entonces, cuando entré, él me dijo que a él nadie lo tomaba por pelotudo y me dijo: ‘Yo acá soy el presidente’, como diciendo que yo hago lo que quiero y ustedes se callan, como siempre fue”, continuó Miriam Verdugo. Entre otros aspectos de la relación, la mamá de la ex primera dama también dijo que Fernández la presionó para someterse a un aborto que ella no quería practicarse. Parte de la declaración de Miriam Verdugo, la madre de Yañez En su declaración del 19 de septiembre de 2024, que duró más de seis horas, sostuvo que Fabiola “era como una rehén económica”. “Él le hizo saber siempre que sin él no iba a ser nadie, nadie le daría trabajo. Que no la reconocerían, siempre la puso muy abajo. Fabiola muchas veces le pidió ayuda para conseguir un trabajo, para seguir con su vida, pero nunca la ayudó. Era como que Fabiola tenía que vivir con la poca plata que él le pasaba y nada más. Y siempre le decía que nadie la iba a reconocer, que no le iban a dar trabajo, que se tenía que conformar con lo que él le daba”, continuó. La causa de violencia de género aguarda a ser elevada a juicio por el juez federal Julián Ercolini, quien tiene pendientes de resolución algunos planteos que hizo la defensa del expresidente. Una vez que los defina se podrá expedir sobre el requerimiento del fiscal Ramiro González, quien ya cerró la investigación y pidió dar paso al debate oral y público. El ex presidente está procesado por los delitos de lesiones leves y lesiones graves agravadas por contexto de violencia de género, y de amenazas coactivas, todo en concurso real. Los abogados de Yáñez adelantaron a Infobae que piensan pedir una condena de 12 años, el máximo posible para este caso. Deberán ratificarlo a su turno durante los alegatos. Una de las pruebas clave del caso son las imágenes que aportó Fabiola Yáñez, donde se la ve con moretones El fiscal González consideró que hay evidencia suficiente para sostener que existió “un contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder con el agresor. Por lo menos desde el año 2016 hasta que se formalizó la denuncia, Alberto Fernández ejerció de un modo sistemático violencia psicológica contra Fabiola Yáñez bajo las formas de acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por