Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alain Favey, CEO global de Peugeot: “La Argentina es el principal motor de nuestro crecimiento de ventas”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/08/2025 16:32

    Alain Favey estuvo algunas horas en Buenos Aires y destacó el resultado de ventas de Argentina como un motor del crecimiento de la marca Alain Favey asumió el cargo de CEO global de Peugeot en febrero de este año y acaba de concluir su primera visita a la Argentina, en coincidencia con el lanzamiento de los nuevos SUV Peugeot 3008 y 5008. “Estoy tratando de visitar todos los países importantes y definitivamente Argentina es, para nosotros, un país muy importante en el contexto de la marca”, expresó en una charla con algunos medios nacionales, en la que mostró una faceta “sin cassette”, poco frecuente de encontrar en la industria automotriz, defendiendo los valores de su marca a pesar de pertenecer a un grupo industrial como Stellantis, que comparte con otras 13 marcas completamente diversas. “En los primeros siete meses de este año vendimos en todo el mundo 677.000 autos, un 7% más que el año pasado. Estamos muy contentos con la tendencia que observamos en todas las regiones. El motor de este crecimiento es Sudamérica. Y dentro de Sudamérica el mayor crecimiento proviene de Argentina, dado el rápido repunte de este año comparado con el año pasado, tras la apertura del mercado”. En Argentina, Peugeot tiene el modelo más vendido en términos absolutos del mercado en 2024 con el modelo 208, y suma el 9,1% del total de ventas de los primeros siete meses de 2025. Las ventas de Peugeot en Argentinas fueron relevantes para la marca a nivel mundial, señaló el CEO global de la marca “Para nosotros, un 9,1% es una participación de mercado muy positiva. No tenemos ese nivel en muchos países del mundo. Y ver que uno de nuestros modelos sea el número uno del mercado, como fue el caso del 208 el año pasado, es algo que merece mucho respeto y atención”, dijo Favey. El ejecutivo francés destacó que “nos enfrentamos a muchos nuevos competidores y muchos modelos entrando al mercado. Argentina es un mercado abierto ahora, aunque no tanto como Chile donde hay 90 marcas, una cantidad simplemente asombrosa”. En ese escenario, Favey detalló que la estrategia de Peugeot para lograr que los usuarios elijan un modelo de la marca en un universo tan variado como es el actual, está basado en tres ejes fundamentales: el diseño, las sensaciones al volante y la calidad. La convivencia con las marcas de Stellantis Sin embargo, no es lo mismo sostener en alto esas cualidades como diferenciales de Peugeot en un contexto de convivencia industrial con marcas tan disímiles entre sí como son Peugeot, Fiat, Citroën, Jeep, Alfa Romeo o DS bajo el mismo techo. Peugeot tiene tres elementos como diferenciales para sostener sus ventas: diseño, sensación de conducir y calidad. REUTERS/Steve Marcus “Una de las fortalezas de Stellantis es que usamos la escala de 5.7 millones de autos al año para tener la mejor plataforma posible y la más eficiente. Dentro de esta posibilidad de plataformas, el trabajo consiste en elegir la adecuada para cada marca. En Peugeot queremos posicionarnos como un modelo de gama alta. Aquí en Argentina, especialmente, tenemos un posicionamiento que no es premium. No queremos ser premium, no queremos ser Audi. Pero queremos estar en el segmento de la gama alta”, explicó Favey. “Existe una plataforma llamada Smart Car, que es más económica, pero tiene menos características, menos especificaciones, posiblemente menos ADAS disponibles de la que creemos que necesitamos como un auto de gama alta. Así que por eso no estamos usando el Smart Car que Citroën está haciendo, por ejemplo, o Fiat”, señaló. “En cuanto al diseño, tengo un equipo de 100 personas 100% dedicadas a Peugeot que están desarrollando sus propios autos con criterios y enfoques de estilo que tienen que ser diferentes de los de Citroën, de Fiat, o de Alfa Romeo. Y por último, la elección de los modelos. Decidimos alejarnos del segmento A. En el pasado, teníamos 106, 107, 108 y los dejamos porque creemos que esto no es lo que el cliente de Peugeot quiere", señaló. El diseño sigue siendo un estandarte para Peugeot. "El 208 fue el auto más vendido de 2024 a pesar de no ser de los más baratos", destacó Favey La conquista del usuario jóven La conquista de los nuevos consumidores es un tema de debate constante en la industria del automóvil. Existen dos variables que atender: un menor interés de parte de los nuevos consumidores, y una imposibilidad económica para hacerlo, que puede influir en el primer factor. “Es una pregunta que me hago todos los días. Tenemos modelos atractivos para los jóvenes como el 208 y el 2008, e intentamos que los jóvenes también sueñen un poco. Por eso, por ejemplo, hemos rescatado el concepto del 208 GTI”, explicó a modo de introducción. Según Favey, el carácter innovador de la marca también ayuda a conectar con los jóvenes, y citó al mercado argentino como ejemplo. “El Peugeot 208 es un auto muy codiciado, aunque no el más económico en esta categoría. Tenemos un porcentaje interesante de personas que eligen la marca como su primer auto por encima del promedio. Tienen el mismo porcentaje para Peugeot, Renault y Volkswagen. Y es un promedio interesante considerando que nuestro auto de entrada no es muy barato ni mucho menos”, detalló. Sin embargo, el precio sigue siendo un condicionante, no sólo en Argentina sino a nivel mundial. “Los coches se han vuelto mucho más caros. Así que los jóvenes probablemente puedan permitirse un auto usado, pero uno nuevo está fuera de su alcance. Vemos que lleva mucho tiempo que la gente pueda tener un auto nuevo”, señaló. Alain Favey junto a Franklin Bendahan, Brand Manager de Peugeot en Argentina EL camino hacia los autos eléctricos La transición energética entre los autos con motores de combustión y los eléctricos es el otro gran punto de análisis en la industria. Especialmente con una desaceleración de las ventas de autos eléctricos, que obligó a redireccionar estrategias a muchas marcas que habían apostado fuertemente por los autos a batería. “Creo que quizás el camino hacia la electrificación será un poco más largo de lo que pensábamos. Es menos directo. En cuanto a Peugeot, siempre hemos tenido esta estrategia multienergética. Nuestro enfoque siempre ha sido dejar la elección al cliente. Tenemos el mismo auto disponible como híbrido, con motor de combustión interna o como vehículo eléctrico. Y vemos que los clientes no están eligiendo la solución de vehículo eléctrico tan rápido como pensábamos. Pero eso no cambia nuestra perspectiva de futuro, seguimos absolutamente comprometidos con un futuro descarbonizado”, aseguró Favey. Trasladando el foco a nuestra región, el francés señaló que el año próximo llegarán las primeras versiones híbridas de Peugeot a Argentina. “Brasil está lanzando ahora una solución híbrida para los modelos 208 y 2008. Así que esperamos tenerla aquí el próximo año, por lo que estará impactando en los dos modelos más importantes para Argentina”. Luego de 4 años en Renault, Gilles Vidal regresó a su antigua casa, ahora como jefe de diseño de Stellantis Europe. REUTERS/Benoit Tessier El regreso de un diseñador histórico Luego de conocerse la decisión de Luca de Meo de dejar Renault Group y salir de la industria automotriz, se produjo el retorno de Gilles Vidal a su antigua casa, Peugeot, luego de 4 años diseñando para Renault. Fue una noticia que no pasó desapercibida, especialmente porque se trata de dos marcas francesas que se alternaron a uno de los mejores diseñadores del mundo. “No regresa a Peugeot. Regresa a Stellantis Europa. Así que él supervisará el diseño de Peugeot, pero también de Citroën y las demás marcas. Nuestro diseñador jefe es Matthias Hossann, y esto no cambia. Gilles conoce la empresa a la perfección, conoce a todos en todas partes. Tenerlo de vuelta será refrescante para todos, pero no creo que esperemos nada en particular más que una nueva perspectiva que nos ayude a tomar las decisiones correctas en términos de diseño", explicó Favey. El CEO de Peugeot también habló sin reparos de uno de los temas más complejos que enfrentó la marca en los últimos años, los problemas mecánicos con el motor PureTech. “Desde 2022 esos los problemas se resolvieron. Es cierto que, probablemente, hemos sido un poco lentos a la hora de abordar estos problemas con la atención que esperábamos de nuestros clientes. Así que, el enfoque actual con la dirección de Antonio Filosa es demostrar a nuestros clientes que estamos aquí de nuevo para cumplir nuestra promesa de calidad, de autos diseñados para durar y que serán de buena calidad durante mucho tiempo. Hemos lanzado campañas de retirada de vehículos porque creemos que no hay mejor señal de atención al cliente que resolver un problema en cuanto lo detectamos”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por