27/08/2025 17:46
27/08/2025 17:45
27/08/2025 17:44
27/08/2025 17:44
27/08/2025 17:44
27/08/2025 17:44
27/08/2025 17:43
27/08/2025 17:43
27/08/2025 17:43
27/08/2025 17:43
» Politicargentina
Fecha: 27/08/2025 14:48
Por primera vez en más de medio siglo, la Televisión Pública no televisará un Mundial de Fútbol. El Gobierno de Javier Milei confirmó que no comprará los derechos de la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.La decisión marca un quiebre histórico: desde Alemania 1974, el canal estatal transmitía, de forma total o parcial, cada edición del torneo. La última vez que había quedado afuera fue en México 1970, cuando las imágenes llegaron al país a través de un canal privado.Desde la Casa Rosada justificaron la medida en cuestiones presupuestarias y no políticas: “No vamos a gastar siete millones de dólares en fútbol”, indicaron fuentes oficiales en referencia al costo de los derechos de transmisión.En Qatar 2022, la TV Pública había desembolsado más de US$10 millones, inversión que se recuperó con US$12 millones de ingresos publicitarios. Sin embargo, un 20% de ese financiamiento provino de provincias y organismos públicos, lo que había despertado críticas en su momento.El recorte actual se suma a otros episodios recientes: en septiembre de 2024, el canal no transmitió un partido de Eliminatorias entre Argentina y Chile por falta de acuerdo con los dueños de los derechos. Además, la emisora podría ser objeto de una auditoría por sus contratos.La historia de la televisión mundialista en Argentina comenzó en México 1970, cuando un canal privado mostró por primera vez los partidos. Desde entonces, la TV Pública ocupó un rol central en cada Copa, con mayor o menor cobertura. La ausencia en 2026 marcará un precedente inédito en más de cinco décadas. Aunque el Ejecutivo mantiene plazo hasta diciembre para dar marcha atrás, todo indica que la determinación ya está cerrada.
Ver noticia original