Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mercados: vuelven a caer las acciones y bonos argentinos a la espera de una licitación clave

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/08/2025 14:40

    El Merval retrocedía en una jornada marcada por ventas generalizadas y expectativa por la licitación del Tesoro (Reuters) Los mercados argentinos operaban en un contexto de marcada volatilidad en medio de altas tasas de interés, un clima político alterado por denuncias de retornos y la expectativa por una licitación clave de bonos en pesos. La dinámica financiera estuvo atravesada por la estrategia oficial de absorber liquidez, mientras los inversores evaluaban el impacto de la coyuntura en el corto plazo. Un complejo revuelo político involucró al Gobierno del presidente Javier Milei por supuestas coimas en la Administración Nacional de Discapacidad (ANDIS), en un escenario que coincidió con la campaña hacia las elecciones legislativas de medio término. “La política y la economía siguieron marcando el rumbo de las finanzas hacia las elecciones, provocando mayor incertidumbre y un deterioro de las condiciones, que terminaron afectando tanto el clima social como el nivel de actividad”, señaló la consultora EcoGo. Tasas y licitación en el centro de la atención Las colocaciones de depósitos a plazo fijo a 30 días en pesos, por montos relevantes, superaban el 55% anual, mientras que la tasa de caución bursátil se ubicaba en torno al 49,5% después de tocar niveles intradiarios cercanos al 150% días atrás. “La volatilidad es tal que las condiciones del mercado se modificaban sustancialmente día a día. Teniendo en cuenta el fuerte vencimiento de esta semana y la proximidad de las elecciones legislativas, vemos poco probable que esta situación se normalice en el corto plazo”, advirtió Capital Markets Argentina. El Banco Central (BCRA) anunció un incremento de encajes que podían integrarse con títulos de la próxima licitación, como parte de la estrategia de crowding out regulatorio para asegurar el rollover de los vencimientos. En paralelo, el Tesoro realizaba la última licitación del mes con el objetivo de enfrentar compromisos por unos 7,7 billones de pesos. El Merval y la dinámica de la Bolsa En una plaza con predominio vendedor, el índice S&P Merval retrocedía 1,8% a media rueda, ubicándose en 1.996.860,86 puntos hacia las 12:30. En términos de dólares, el Merval en USD cedía 2,6% hasta los 1.461,14 puntos. Las acciones líderes mostraban comportamientos mayormente negativos. Entre las más destacadas del día: Aluar (ALUA) subía 1,8% hasta 738 pesos. BBVA (BBAR) caía 3,3% hasta 5.580 pesos. Grupo Galicia (GGAL) retrocedía 3% hasta 5.480 pesos. Banco Macro (BMA) bajaba 2,2% hasta 7.850 pesos. Supervielle (SUPV) descendía 3,1% hasta 2.180 pesos. Loma Negra (LOMA) se reducía 2,6% hasta 2.630 pesos. Byma (BYMA) cedía 2,7% hasta 181 pesos. Transportadora de Gas del Norte (TGNO4) subía 1,4% hasta 3.195 pesos. Transportadora de Gas del Sur (TGSU2) avanzaba 0,1% hasta 7.350 pesos. Pampa Energía (PAMP) bajaba 0,9% hasta 3.650 pesos. En contraste con la caída generalizada, IRSA sumaba 1% hasta 1.960 pesos, mientras Cresud (CRES) retrocedía 1% hasta 1.410 pesos. En Wall Street, los ADRs de bancos y energéticas argentinas caían con fuerza, en línea con la tendencia local (Reuters) Bonos y riesgo país Los bonos soberanos se mantenían con bajas promedio de 0,2% por desarmes de posiciones en emisiones dolarizadas. El riesgo país se ubicaba en torno a los 850 puntos básicos, reflejando la cautela de los inversores frente a la licitación y al ruido político. El peso mayorista caía 0,48% hasta 1.363 unidades por dólar, mientras los negocios a futuro se pactaban en 1.547 pesos por dólar para los contratos con liquidación a fin de año. “El dólar tiene poco combustible para convalidar precios más elevados, con tasas muy atractivas en pesos y un BCRA que trabaja para no dejar liquidez en el mercado”, afirmó el analista Salvador di Stefano. “Sin embargo, los ruidos políticos hacen que muchos argentinos busquen coberturas. En la medida que se disipen los problemas políticos, la presión cambiaria irá desapareciendo, dejando al dólar en niveles inferiores a los actuales”, proyectó. ADR en Wall Street En Nueva York, los ADRs de compañías argentinas acompañaban la tendencia negativa, con retrocesos relevantes en bancos y energéticas. BBVA (BBAR US) bajaba 3,3% hasta 12,31 dólares. Banco Macro (BMA US) descendía 2,2% hasta 57,52 dólares. Grupo Galicia (GGAL US) caía 3,9% hasta 40,05 dólares. Supervielle (SUPV US) perdía 3,7% hasta 7,98 dólares. Loma Negra (LOMA US) retrocedía 3% hasta 9,65 dólares. Edenor (EDN US) caía 1,6% hasta 21,43 dólares. Pampa Energía (PAM US) cedía 1,9% hasta 66,54 dólares. Cresud (CRESY US) retrocedía 1,5% hasta 10,38 dólares. Irsa (IRS US) bajaba 1,7% hasta 14,37 dólares. Telecom (TEO US) caía 2,8% hasta 8,57 dólares. En contraste, algunos papeles mostraban avances: Aluar (ALUA) no tiene ADR, pero sí se destacaba la suba de Globant (GLOB US) con 1% hasta 67,73 dólares y MercadoLibre (MELI US) con 0,5% hasta 2.420,45 dólares. También Corporación América (CAAP US) se afirmaba con una leve suba de 0,6% hasta 20,79 dólares. El escenario político incidía de manera directa en las expectativas de los inversores. Milei buscaba sostener la cotización del peso frente al dólar para llegar a las elecciones legislativas sin sobresaltos cambiarios, mientras la inflación se estabilizaba en torno al 2% mensual. En el Congreso, el oficialismo sufría el rechazo en el Senado de varios decretos presidenciales y de incrementos presupuestarios que tensionaban aún más las cuentas públicas. “Las elecciones legislativas suelen reflejar el humor social respecto a la gestión del Gobierno de turno”, explicó la sociedad de bolsa IOL Invertironline. “En este contexto, será fundamental observar si el oficialismo logra capitalizar el apoyo obtenido en las elecciones de 2023 o si el desgaste del poder, las tensiones económicas o los últimos escándalos favorecen a las fuerzas de oposición”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por