27/08/2025 17:47
27/08/2025 17:46
27/08/2025 17:45
27/08/2025 17:44
27/08/2025 17:44
27/08/2025 17:44
27/08/2025 17:44
27/08/2025 17:43
27/08/2025 17:43
27/08/2025 17:43
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 27/08/2025 14:11
Desde este jueves, el Municipio de Gualeguaychú pondrá en marcha la campaña de prevención 2025/2026 contra el dengue, zika y chikungunya, bajo el lema “Patio Limpio”, una de las acciones sanitarias y ambientales más importantes de la ciudad. El subsecretario de Salud, Pablo Alfaro, destacó que durante la temporada anterior no se registraron casos en Gualeguaychú, gracias a una combinación de factores: las condiciones climáticas y el trabajo sostenido de prevención iniciado en agosto de 2024. “El ambiente nos dio un respiro, pero también fue clave la labor de los trabajadores municipales. Fue un esfuerzo arduo y positivo que debemos volver a sostener”, señaló a R2820 antes de la puesta en marcha de la nueva campaña. Cómo será el operativo La estrategia de este año será similar a la de la campaña pasada, aunque se incorporarán nuevas zonas de abordaje. El operativo comenzará en la zona noreste, abarcando barrios como San Francisco y La Cuchilla, donde se detectó la mayor cantidad de microbasurales y espacios propicios para la proliferación del mosquito Aedes aegypti. La campaña prevé: Visitas casa por casa de promotores de salud, debidamente identificados, quienes brindarán información y acompañarán a las familias en la eliminación de recipientes que acumulen agua. Días de descacharrización : los martes y miércoles se realizará la recorrida de concientización y el jueves a la mañana, los vecinos podrán sacar a la vereda objetos en desuso. Luego, personal de Higiene Urbana retirará los elementos para su disposición final. Acciones comunitarias en espacios públicos y cementerios, con foco en eliminar posibles criaderos (floreros con agua, cacharros, pasto alto). Fumigaciones: solo en casos probables Alfaro aclaró que no habrá fumigaciones masivas ni aéreas. “La fumigación está prevista únicamente en casos sospechosos o positivos, con termo fumigadoras que aplican permetrina. También se harán fumigaciones intra y peridomiciliarias si se detectan serologías confirmadas”, explicó el funcionario en contacto con Radio Nacional. El subsecretario de Salud, Pablo Alfaro, insistió en que el éxito del plan depende de la participación vecinal: “Necesitamos convocar a toda la comunidad en el cuidado ambiental de nuestras casas. Mantener los patios limpios, cortar el pasto, evitar reservorios de agua y eliminar objetos en desuso son acciones simples pero fundamentales para prevenir la reproducción del mosquito”. La campaña Patio Limpio comenzará este jueves por la mañana en el norte de la ciudad y se irá extendiendo a distintos barrios, con comunicación semanal sobre las zonas de trabajo.
Ver noticia original