Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El iniciador de la radio en Argentina era entrerriano, médico y había estudiado canto, violín, física y química

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 27/08/2025 13:31

    “Los locos de la azotea” Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Primera productora de cine Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Televisión y teatro En el día de la Radiodifusión Argentina, recordamos a uno de sus pioneros, el entrerriano Enrique Susini, integrante de “los locos de la azotea”. Que no solo es valorado por ser el impulsor de la radio en nuestro país sino también por su influencia en áreas como el cine, el teatro y la televisión.Enrique Telémaco Susini nació en Gualeguay, Entre Ríos, el 31 de enero de 1891. Completó la escuela primaria a los 10 años y la secundaria a los 14. En su adolescencia estudió canto, violín, física y química en Europa. En Buenos Aires, a la edad de 22 años, recibió el diploma de doctor en medicina. Más tarde se especializó en otorrinolaringología.Cerca de las nueve de la noche, un 27 de agosto de 1920, desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires, Susini pronunció frente a un micrófono de radio las que serían las primeras palabras de una transmisión en nuestro país: "Señoras y señores: la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el festival sacro de Ricardo Wagner, Parsifal, con la actuación del tenor Maestri, el barítono Aldo Rossi Morelli y la soprano argentina Sara César, todos con la orquesta del teatro Costanzi de Roma, dirigida por el maestro Félix von Weingarten”.Luego de esta gran hazaña, Susini y sus colaboradores, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, se ganaron el apodo de “los locos de la azotea”. Los tres acompañantes de Susini también venían del campo de la medicina, pero todavía eran estudiantes en la Universidad de Buenos Aires. Más allá de su formación académica, compartían un gran interés por la radio.“Cuando entraban a la noche les abría el portero porque Enrique era conocido de los dueños del lugar, entonces les abría la puerta y les permitía pasar. Y un día le preguntaron a este hombre quiénes eran esos cuatro personajes que aparecían a la noche; “qué sé yo, son unos locos que se van a la azotea””, contó al aire Liliana Susini, sobrina de Enrique, en Comuna AM.En conmemoración de ese día, cada 27 de agosto se celebra el Día de la Radiodifusión en la Argentina.A comienzo de la década de los años 30, Susini, junto a los “locos”, construyen la primera productora de cine argentina. Los estudios Lumiton se ubicaron en Munro, partido de Vicente López, provincia de Buenos Aires.La productora filmó más de 90 películas y la primera de ellas fue “Los tres berretines”, protagonizada por Luis Sandrini y dirigida por el propio Susini. Más filmes fueron dirigidos por él, además escribió guiones y compuso la música.En 1938, en Venecia, Susini recibió el primer premio internacional para el cine argentino y en 1948 fue su idea la de organizar un festival de cine en Mar del Plata.En 1951 Susini estuvo al frente de la primera transmisión de televisión en Argentina junto a Don Jaime Yankelevich. El Dr. Susini fue el primer director general de Canal 7 y también su primer camarógrafo.El entrerriano también se destacó como director técnico del Teatro Colón de Buenos Aires, por sus trabajos en el Teatro Argentino de La Plata y por dirigir otros escenarios de Europa. Además, fue autor de más de 70 obras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por